Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ratifica Yolanda Osuna colaboración en mejorar la infraestructura educativa

Publicado

el

 La tarea educativa es cimiento y futuro de la transformación, por lo que la administración municipal trabaja coordinadamente con los gobiernos federal y estatal, así como con los padres de familia, para mejorar la infraestructura de los centros educativos, aseguró la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, en la entrega de medios de pago a Comités Escolares de Administración Participativa del Programa “La Escuela es Nuestra”.

Por ello, resaltó que la participación de los padres de familia es fundamental para estar pendiente no solo en el rubro de la educación de sus hijos, sino de las condiciones de las escuelas.

Ante el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, de Daniel Casasús Ruz, delegado de Programas para el Desarrollo de Tabasco y de Egla Cornelio Landero, titular de la Secretaría de Educación estatal, la edil afirmó que el Gobierno de Centro atiende las áreas más sentidas de la población para construir un municipio más justo, igualitario e incluyente.

Por ello, ponderó la entrega de 110 medios de pago de este programa, realizada este miércoles a los comités escolares de administración participativa correspondientes al municipio de Centro.

Lo anterior, afirmó ante Irma Luna González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tabasco, responde al compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de mejorar las condiciones materiales de las instituciones educativas.

La primera regidora refirió que, como lo ha dicho el presidente de México, la educación es la base del desarrollo y hace plena las libertades, por lo que el Gobierno de Centro asume esta tarea en conjunto con el resto de las instancias involucradas.

En el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, donde se realizó el evento, agradeció al gobernador Carlos Manuel Merino Campos por ser un firme aliado para lograr que los postulados de la Cuarta Transformación beneficien al municipio de Centro y reconoció la importante labor que la titular de Educación, Egla Cornelio Landero, lleva a cabo al frente de esta dependencia.

Por su parte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos invitó a los padres de familia que integran los comités a hacer un excelente uso de los recursos del programa para que las escuelas estén en mejores condiciones de su infraestructura y, así, se beneficien los niñas y niños de Centro y de Tabasco.

Los apoyos económicos, consideró, deben servir además para generar beneficios a la propia comunidad creando o manteniendo fuentes de empleo al contratar a constructores locales para las obras o al adquirir los materiales y equipos en los negocios de la zona.

Si algo puede caracterizar a los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación, afirmó, es la visión humanista y reconciliadora con el porvenir de las futuras generaciones, como lo demuestra el programa la “Escuela es Nuestra”.

El mandatario estatal comentó que este esquema utiliza mecanismos democráticos y da cabida a la participación ciudadana con la que se conforman los Comités Escolares de Administración Participativa y que se ejerzan los recursos de manera responsable.

Estos apoyos, especificó, pueden ser utilizados para equipamiento que va desde material didáctico, deportivo, cultural, artístico o médico, así como para la rehabilitación o modificación de las instalaciones educativas, e incluso para reforzar la alimentación de los alumnos.

Detalló que este miércoles fueron entregadas 110 tarjetas a comités de escuelas del municipio de Centro y previó que del 12 al 20 de abril serán otorgadas mil 180.

En tanto, Daniel Arturo Casasús Ruz, delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Tabasco, enfatizó que con la administración municipal de Centro la dependencia a su cargo no solo trabaja coordinadamente con el programa la Escuela es Nuestra, sino que también operan en conjunto mesas de atención para adultos mayores para la entrega de la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio, remarcó que con la política de bienestar la Escuela es Nuestra en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las madres y padres de familia tienen la gran oportunidad de ser partícipes en la educación de sus hijos y de trabajar y cooperar en la mejora de la infraestructura y equipamiento de los centros educativos.

“A todas y todos, como responsables del comité, les invito a trabajar colaborativa y cooperativamente con los directores, con los maestros en la escuela y aprovechen al máximo estos beneficios de los programas que brinda el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado”, externó.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo