Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Quieren arquitectos tabasqueños participar en remodelación de malecones

Publicado

el

11 de julio de 2019.- El Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT), buscará participar en la obra anunciada por el gobernador Adán Augusto López Hernández, relacionada al rescate del malecón; el presidente Miguel Ramsés Vázquez Ortiz, señaló que pueden hacer muchas cosas para la detonación del área, a fin que no quede un “elefante blanco” como ha pasado con proyectos como el CENMA o MUSEVI.

En entrevista indicó que este es un proyecto conveniente donde deben participar muchos sectores, pues el colegio tiene una diversidad de propuestas en todo el malecón a nivel conjunto como en sectores en ambas márgenes que pueden ser valiosas y ayudarán a embellecer el proyecto.

Algo muy importante, dijo, es que debe llevar buenos cimientos como toda obra, porque el no tenerla, cualquier inversión que se haga será tiempo y dinero perdido.

“En el caso del malecón, la primera acción que debemos de reflexionar, es el estado de la protección marginal, es una protección emergente que se construyó para una circunstancia específica y el primer paso es, definir la protección marginal y si esa parte no está bien resuelta, cualquier inversión que hagamos tierra adentro, será tiempo y dinero perdido” indicó.

De acuerdo al arquitecto, luego de tener clara la protección marginal, se puede pasar a las consideraciones de reestructuración urbana, mejoramiento del paisaje y sobre todo, detonación de la dinámica inmobiliaria, pues el centro necesita para revivirlo, la mixtificación del espacio, oficinas, comercio, vivienda para que sea ocupado las 24 horas.

Vázquez Ortiz precisó que la visión que tienen para el proyecto es integral e incluso se podría hacer la detonación por etapas, ya que el malecón tiene características distintas, pues la zona de Casa Blanca es distinta a la del centro de la ciudad y es distinta al CICOM, la zona de Gaviotas tiene también características diferentes a las del centro.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo