Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Quieren arquitectos tabasqueños participar en remodelación de malecones

Publicado

el

11 de julio de 2019.- El Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT), buscará participar en la obra anunciada por el gobernador Adán Augusto López Hernández, relacionada al rescate del malecón; el presidente Miguel Ramsés Vázquez Ortiz, señaló que pueden hacer muchas cosas para la detonación del área, a fin que no quede un “elefante blanco” como ha pasado con proyectos como el CENMA o MUSEVI.

En entrevista indicó que este es un proyecto conveniente donde deben participar muchos sectores, pues el colegio tiene una diversidad de propuestas en todo el malecón a nivel conjunto como en sectores en ambas márgenes que pueden ser valiosas y ayudarán a embellecer el proyecto.

Algo muy importante, dijo, es que debe llevar buenos cimientos como toda obra, porque el no tenerla, cualquier inversión que se haga será tiempo y dinero perdido.

“En el caso del malecón, la primera acción que debemos de reflexionar, es el estado de la protección marginal, es una protección emergente que se construyó para una circunstancia específica y el primer paso es, definir la protección marginal y si esa parte no está bien resuelta, cualquier inversión que hagamos tierra adentro, será tiempo y dinero perdido” indicó.

De acuerdo al arquitecto, luego de tener clara la protección marginal, se puede pasar a las consideraciones de reestructuración urbana, mejoramiento del paisaje y sobre todo, detonación de la dinámica inmobiliaria, pues el centro necesita para revivirlo, la mixtificación del espacio, oficinas, comercio, vivienda para que sea ocupado las 24 horas.

Vázquez Ortiz precisó que la visión que tienen para el proyecto es integral e incluso se podría hacer la detonación por etapas, ya que el malecón tiene características distintas, pues la zona de Casa Blanca es distinta a la del centro de la ciudad y es distinta al CICOM, la zona de Gaviotas tiene también características diferentes a las del centro.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo