Nacionales
¿Qué es la jornada contra las drogas, la razón por la que los niños deben de ir a la escuela el sábado 17 de junio?

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, informó que estudiantes de educación básica tendrían que acudir en sábado a la escuela por una jornada contra las drogas.
El próximo 17 de junio como parte de la campaña contra el consumo de drogas, estas se realizarán en lugares públicos como escuelas, parques y centros deportivos.
¿Qué es la campaña contra las drogas?
La campaña nacional preventiva contra adicciones “Si te drogas, te dañas” busca impactar a un millón 52 mil 575 estudiantes de educación secundaria y media superior en planteles públicos y privados de la Ciudad de México, informó la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.
La secretaria Leticia Ramírez explicó que se realizarán actividades culturales, informativas, deportivas y recreativas en escuelas, así como en parques centros deportivos y comunitarios.
la SEP dio a conocer que desde abril de 2023 se han entregado 10 millones de ejemplares de “Orientaciones” para padres y madres de familia.
¿Qué actividades se realizarán?
La titular de la SEP indicó que las actividades se realizarán en toda la República mexicana.
“Se trata de que todos tomemos en cuenta la importancia de prevenir adicciones, desde las 10:00 estaremos haciendo actividades en todo el país, lo importante es que se vea una fuerza nacional que está por la campaña de prevención de adicciones y el bienestar”, señaló.
Todas las actividades estarán coordinadas por las secretarías de Educación, Salud y la de Cultura.
Asimismo, la funcionaria invitó a los maestros del país a mantener las charlas contra el consumo de drogas al menos tres veces por semana en las aulas.
La SEP informó que desde abril de 2023 se han entregado 10 millones de ejemplares de “Orientaciones” para padres y madres de familia.
¿Qué pasa si mi hijo NO va a la escuela?
La Secretaria de Educación Pública no mencionó que fuera obligatorio que los estudiantes acudan a sus planteles el 17 de junio, ni tampoco indicó que hubiera repercusiones para quien no asista.
La funcionaria únicamente remarcó que la campaña se enfoca en evitar el consumo de drogas, por lo que es importante la participación de todos los alumnos, maestros y padres de familia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.