Internacionales
Putin ofrece a comandantes de Wagner alternativas para ‘seguir sirviendo’ a Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló por primera vez los detalles de su reunión con Yevgueni Prigozhin y otros comandantes de Wagner, que tuvo lugar cinco días después de la fallida rebelión del grupo mercenario.
En una entrevista con el diario ruso Kommersant, el líder ruso dijo que ofreció a los combatientes de Wagner opciones para reunirse “en un solo lugar” y “seguir sirviendo”.
“Todos ellos podían reunirse en un mismo lugar y continuar sirviendo. Nada cambiaría para ellos. Les dirigiría la misma persona que fue su comandante real todo ese tiempo”, dijo Putin acerca del contenido de su propuesta a Wagner en una reunión con 35 comandantes del grupo en el Kremlin el pasado 29 de junio.
De acuerdo con el periódico, la persona a la que se refería el líder ruso es un comandante de Wagner conocido como Sedói (Pelo Canoso).
Putin aseguró que tras escuchar la propuesta, muchos de los presentes en la reunión comenzaron a asentir con la cabeza, pero Prigozhin no lo vio y respondió que los chicos no estaban de acuerdo.
A la pregunta del periodista de Kommersat sobre si Wagner se conservará como unidad de combate tras el fallido motín, Putin respondió que esa compañía militar privada “no existe”.
Putin ofrece a comandantes de Wagner alternativas para ‘seguir sirviendo’ a Rusia
“No tenemos una ley sobre organizaciones militares privadas, por eso (Wagner) no existe”, afirmó Putin y agregó que se trata de un asunto jurídico relacionado con la “legalización real” de este tipo de empresas paramilitares.
“Ese asunto debe ser debatido en la Duma (cámara baja del Parlamento y el Gobierno. No es un asunto fácil”, apuntó.
Según dijo esta semana el Kremlin, en el encuentro con Wagner el 29 de junio, Putin escuchó “las explicaciones de los comandantes” sobre el motín que protagonizaron cinco días atrás y les ofreció opciones de empleo después de la rebelión.
“Los propios comandantes expusieron su versión de lo sucedido y destacaron que eran acérrimos partidarios y soldados del jefe de Estado y del comandante en jefe”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Los dirigentes de Wagner “también dijeron que estaban dispuestos a seguir luchando por la Patria”, agregó.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





