Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin ofrece a comandantes de Wagner alternativas para ‘seguir sirviendo’ a Rusia

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló por primera vez los detalles de su reunión con Yevgueni Prigozhin y otros comandantes de Wagner, que tuvo lugar cinco días después de la fallida rebelión del grupo mercenario.

En una entrevista con el diario ruso Kommersant, el líder ruso dijo que ofreció a los combatientes de Wagner opciones para reunirse “en un solo lugar” y “seguir sirviendo”.

“Todos ellos podían reunirse en un mismo lugar y continuar sirviendo. Nada cambiaría para ellos. Les dirigiría la misma persona que fue su comandante real todo ese tiempo”, dijo Putin acerca del contenido de su propuesta a Wagner en una reunión con 35 comandantes del grupo en el Kremlin el pasado 29 de junio. 

De acuerdo con el periódico, la persona a la que se refería el líder ruso es un comandante de Wagner conocido como Sedói (Pelo Canoso).

Putin aseguró que tras escuchar la propuesta, muchos de los presentes en la reunión comenzaron a asentir con la cabeza, pero Prigozhin no lo vio y respondió que los chicos no estaban de acuerdo. 

A la pregunta del periodista de Kommersat sobre si Wagner se conservará como unidad de combate tras el fallido motín, Putin respondió que esa compañía militar privada “no existe”.

Putin ofrece a comandantes de Wagner alternativas para ‘seguir sirviendo’ a Rusia

“No tenemos una ley sobre organizaciones militares privadas, por eso (Wagner) no existe”, afirmó Putin y agregó que se trata de un asunto jurídico relacionado con la “legalización real” de este tipo de empresas paramilitares. 

“Ese asunto debe ser debatido en la Duma (cámara baja del Parlamento y el Gobierno. No es un asunto fácil”, apuntó.

Según dijo esta semana el Kremlin, en el encuentro con Wagner el 29 de junio, Putin escuchó “las explicaciones de los comandantes” sobre el motín que protagonizaron cinco días atrás y les ofreció opciones de empleo después de la rebelión.

“Los propios comandantes expusieron su versión de lo sucedido y destacaron que eran acérrimos partidarios y soldados del jefe de Estado y del comandante en jefe”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Los dirigentes de Wagner “también dijeron que estaban dispuestos a seguir luchando por la Patria”, agregó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo