Internacionales
Putin elogia lealtad de sus fuerzas armadas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sacó hoy pecho y elogió la lealtad de sus militares y cuerpos de seguridad ante la rebelión encabezada por el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien se refugió este martes en Bielorrusia tras ser archivado su caso penal en su país.
El mandatario destacó que las fuerzas de orden, los militares y agentes de los servicios de inteligencia “cortaron el camino a la rebelión, cuyo resultado inevitable hubiera sido el caos”.
Putin recordó la muerte de varios pilotos durante la sublevación y señaló que “cumplieron con honor las órdenes y su deber militar”.
Tras la ceremonia, el presidente se reunió con un grupo de militares a los que agradeció especialmente sus acciones para desarticular la sublevación de los mercenarios de Prigozhin, a quien, al igual que hace con sus acérrimos enemigos, como el encarcelado líder opositor Alexéi Navalni, no menciona por su nombre.
El jefe del Kremlin reveló que entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023 la financiación del Grupo Wagner corrió completamente por cuenta del Estado, que en ese período le asignó 86 mil millones de rublos (mil 14 millones de dólares).
Al mismo tiempo, indicó que Concor, la empresa de Prigozhin, ganó en un año 80 mil millones de rublos, más de 900 millones de dólares, con contratos de suministros de comida al Ejército.
Advirtió de que se investigará si hubo robos, en una clara amenaza a los intereses económicos del empresario.
Si Putin se mostró hoy orgulloso de cómo fue frustrada la sublevación, su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, que actuó como mediador entre el Kremlin y Prigozhin, no quiso colgarse medallas.
Si Putin se mostró hoy orgulloso de cómo fue frustrada la sublevación, su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, que actuó como mediador entre el Kremlin y Prigozhin, no quiso colgarse medallas.
Admitió que, además de poner en máxima alerta al Ejército del país, dispuso que una brigada estuviese totalmente preparada para ser enviada a Rusia en caso de necesidad.
Y es que el mandatario aseguró que “si Rusia se derrumba, quedaremos bajo los escombros y moriremos todos”.
El acuerdo alcanzado con la mediación del jefe de Estado bielorruso permite a los wagneritas incorporarse al Ejército ruso, volver a sus casas o marcharse a Bielorrusia, además del cierre de las causas penales incoadas por su sublevación.
El mandatario bielorruso confirmó personalmente la llegada del jefe del Grupo Wagner a su país.
Lukashenko sugirió que el exilio de Prigozhin y de los mercenarios que se sumen a él puede ser solamente temporal, pero se mostró deseoso de aprovechar sus experiencias de combate.
“Si sus comandantes (del Grupo Wagner) vienen y nos ayudan… Es experiencia. Eran grupos de asalto en la vanguardia. Nos contarán qué es importante ahora. Porque pasaron por todo esto (…)”, dijo.
Indicó que los mercenarios pueden asesorar a Minsk “sobre táctica, armamento, cómo avanzar y cómo defender”.
“Es algo que no tiene precio. Es lo que debemos aprovechar de los wagneritas”, dijo.
Lukashenko se mostró además de acuerdo con su ministro de Defensa, Víktor Jrenin, quien manifestó que no le importaría disponer de una unidad como el Grupo Wagner en el Ejército.
Al mismo tiempo, negó que Bielorrusia esté construyendo campamentos para albergar a los wagneritas, que serán ubicados -dijo- en “instalaciones militares abandonadas”, donde pueden “montar tiendas de campaña”.
Según el presidente bielorruso, los miembros del Grupo Wagner aún permanecen en sus campamentos en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.