Tabasco
Pugna Coparmex por nuevo sindicalismo
28 de noviembre de 2018.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Castellanos Martínez de Castro, indicó que es necesario garantizar la inversión de las 27 empresas operadoras del sector energético en el sureste y en particular de Tabasco y para evitar amenazas por temas sociales o sindicatos que sólo persiguen beneficios personales.
Anunció, en ese sentido, que la Coparmex en conjunto con los sindicatos obreros como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT) pugnará por un nuevo sindicalismo que tenga como objetivo salvaguardar la inversión y el empleo formal.
En su discurso en el marco de la inauguración del Foro Petrolero organizado por la Coparmex y ante el gobernador Arturo Núñez Jiménez, el dirigente empresarial exhortó a los empresarios ligados al sector energético a no bajar la guardia y acercarse al organismo patronal para trabajar de forma conjunta y mantenerse informados de las acciones que realizarán para el crecimiento económico de Tabasco.
En ese sentido, reiteró, se debe “garantizar que la inversión de las 27 empresas operadoras en el sureste de México no se vean mermada o amenazada por temas sociales o sindicatos que son creados para intereses personales y no para el bien común”.
“En este sentido, me permito anunciar que Coparmex, como sindicato patronal, en conjunto con los sindicatos obreros como lo son la CTM y la FTOT, seguiremos entablado los enlaces y acciones necesarias para que de manera conjunta empresas operadoras, sindicatos obreros y patronales, avancemos hacía un nuevo sindicalismo que sume a la productividad, eficiencia y se salvaguarde la inversión y el empleo formal”, puntualizó.
“Con acciones como estas, Coparmex Tabasco reafirma el compromiso que tiene con sus agremiados de generar el enlace en favor de las pequeñas y medianas empresas, con las empresas ganadoras de la Reforma Energética”, añadió.
Foro petrolero
Ricardo Castellanos destacó que en su séptima edición el Foro Petrolero Coparmex representa la mejor plataforma en el sector energético de la región, colocándolo, como uno de los eventos más importantes a nivel nacional, pero el único en el que verdaderamente se pueden realizar negocios entre expositores y visitantes.
“Acción que nos compromete a nuevos retos y nos impulsa a mejorar y presentarnos renovados edición tras edición en beneficio de las más de 500 empresas afiliadas a Coparmex Tabasco, así como a los expositores nacionales e internacionales que buscan no solo la innovación tecnológica, si no también generar sinergias para impulsar el desarrollo energético de Tabasco y la cuenca petrolera del sureste mexicano”, externó.
El foro, explicó, está diseñado para crear el intercambio de experiencias, visiones e información de primera mano de los protagonistas más relevantes del sector, empresarios, funcionarios gubernamentales, entre otros, pero sobre todo la realización de las mesas de negocio, “que deseamos ayuden a los empresarios a acelerar la posibilidad de hacer negocios con las principales empresas del sector de hidrocarburos en México”.
En ese evento, también se realizó la II Cumbre de Gobernadores de la Cuenca Petrolera del Sureste Mexicano con empresas ganadoras de la Reforma Energética, en la que participó el mandatario tabasqueño Arturo Núñez Jiménez y los representantes de los gobiernos de los estados de Campeche y Chiapas.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





