Tabasco
Proyecto de ley en EE. UU. busca erradicar al CJNG

Una iniciativa legislativa en el Congreso de los Estados Unidos ha puesto en el centro de atención al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado por algunos como una organización criminal despiadada y responsable de lo que se ha denominado como “la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos”. Los legisladores republicanos Morgan Luttrell y Tom Cotton han presentado un proyecto de ley que plantea, de manera directa, la opción de “capturar o matar” a los líderes de este cartel.
Este enfoque radical refleja la creciente preocupación dentro del Congreso estadounidense sobre el impacto del narcotráfico y la violencia asociada en la región. Luttrell, un congresista de Texas con una larga carrera militar en la Marina, argumenta que la frontera entre Estados Unidos y México está siendo explotada por los cárteles, y que la actividad del CJNG representa una amenaza directa para la seguridad nacional.
Por su parte, Cotton, senador por Arkansas y con experiencia militar en Irak y Afganistán, señala que los cárteles mexicanos están causando más muertes de ciudadanos estadounidenses que cualquier grupo terrorista en la historia. Ambos legisladores exigen que la administración de Joe Biden desarrolle una estrategia efectiva para enfrentar y desmantelar a estos grupos criminales.
El proyecto de ley, conocido como “Ley de Neutralización del Cártel de Jalisco”, plantea que el Departamento de Defensa de EE. UU. establezca una estrategia específica para llevar a cabo acciones contra el CJNG. Sin embargo, la viabilidad de esta propuesta en términos legislativos es cuestionable, ya que el gobierno mexicano ha rechazado en repetidas ocasiones cualquier intervención militar extranjera en su territorio, considerándola una violación a su soberanía nacional.
Aunque la iniciativa puede interpretarse como un intento de presión por parte de ciertos sectores del Partido Republicano sobre la administración demócrata y de colocar el tema del narcotráfico en el centro del debate político, su implementación enfrentaría numerosos desafíos legales y diplomáticos. Sin embargo, el hecho de que se esté discutiendo activamente en el Congreso estadounidense refleja la gravedad de la situación y la urgencia percibida para abordar el problema del narcotráfico y la violencia en la región.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
