Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Prorrogan suspensión de actividades en Poder Judicial tabasqueño

Publicado

el

Foto: Internet
  • Persisten causas de fuerza mayor y debemos preservar el derecho humano a la salud, indica la institución presidida por el magistrado Enrique Priego Oropeza
  • Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura acordaron suspender plazos y términos procesales
  • Habrá guardias en los juzgados mixtos, civiles foráneos, y familiares y los departamentos de Consignaciones y Pagos de Centro, Cárdenas, Comalcalco, Teapa y Nacajuca, para consignaciones y pagos de pensiones alimenticias
  • En juzgados y tribunales penales de los sistemas tradicional y procesal penal acusatorio también habrá guardias para trámites de libertades y términos constitucionales

En atención a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura acordaron prorrogar la suspensión de actividades jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de Tabasco hasta el 31 de mayo de 2020, para preservar el derecho humano a la salud de los justiciables y sus trabajadores, a raíz de la pandemia originada por el virus SARS-CoV2 (Covid 19).

Con fundamento en el acuerdo general conjunto 03/2020, de este martes 28, los órganos de deliberación del alto tribunal tabasqueño precisaron que se suspenden los plazos y términos procesales, con fundamento en los artículos 115 del Código de Procedimientos Civiles, 28 del Código de Procedimientos Penales y 94, párrafo tercero, del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como las disposiciones jurídico-administrativas relacionadas con el derecho de acceso a la información.

La institución presidida por el magistrado Enrique Priego Oropeza puntualizó que es evidente que persisten las causas de fuerza mayor que dieron origen a los acuerdos generales conjuntos 01/2020 y 02/2020, y se han intensificado, a tal grado que el 21 de abril pasado el Gobierno de la República dio por iniciada la fase 3 de la epidemia, que implicará el incremento en el número de casos, lo que pone en riesgo inminente la salud y vida de la población, por lo que es necesario prolongar la suspensión de actividades.

Las guardias se continuarán efectuando en horario de 08:00 a 13:00 horas en los juzgados mixtos, civiles foráneos, y familiares y los departamentos de Consignaciones y Pagos de Centro, Cárdenas, Comalcalco, Teapa y Nacajuca para consignaciones y pagos de pensiones alimenticias, y en los órganos jurisdiccionales en materia penal de los sistemas tradicional y procesal penal acusatorio, lo que incluye justicia para adolescentes, en los que también habrá guardias para trámites de libertades y términos constitucionales, con el fin de que no se interrumpa la debida administración de justicia.

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura reiteraron  al personal del Poder Judicial que debe continuar cumpliendo las recomendaciones sanitarias para combatir la pandemia generada por el virus SARS-CoV2 (Covid 19), declarada emergencia sanitaria el 30 de marzo pasado por el Consejo de Salubridad General, lo que quedó asentado en el Diario Oficial de la Federación.

Insistieron en la obligatoriedad del uso de cubrebocas y guantes, que han sido proporcionados por la institución, así como vigilar a las personas que concurran a los juzgados o áreas de consignaciones y pagos para que también hagan uso de los mismos.

Se solicita a las personas de guardia difundir medidas de higiene y seguridad establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, mediante letreros en lugares visibles de los juzgados y en los departamentos de Consignaciones y Pagos.

Asimismo, deberán cuidar que el acceso al interior de las instalaciones, sea ordenado y únicamente se permita el acceso a la persona que vaya a intervenir en el acto procesal correspondiente, y garantizar que se cumplan  medidas de higiene.

Asimismo, el Poder Judicial reiteró a su personal el imperativo de dar estricto cumplimiento a indicaciones de autoridades federales y estatales, al deambular y transitar para la realización de sus actividades. Esto es, únicamente para adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; traslados a su centro de trabajo y a unidades médicas y hospitalarias; retorno a lugar habitual de residencia; asistencia a cuidados de adultos mayores, menores, personas con discapacidad o consideradas especialmente vulnerables.

La institución informó que continuará su programa de sanitización en todos los juzgados y áreas, y se dará prioridad a las de mayor concurrencia.

Proteger a población vulnerable, objetivo

Recordó que el 19 de marzo pasado, en el acuerdo general conjunto 01/2020, los plenos del tribunal tabasqueño y del Consejo de la Judicatura determinaron suspender las labores jurisdiccionales y administrativas del 20 de marzo al 20 de abril.

Empero, el 27 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el decreto, en el que declararon acciones extraordinarias, y cuatro días más tarde la Secretaría de Salud federal expidió el acuerdo en el que se ordenó la suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del coronavirus en el territorio nacional.

          El acuerdo federal precisa que solamente podrían continuar en funcionamiento actividades esenciales, y como tal incluyó a la procuración e impartición de justicia. No obstante, en todos los recintos en los que se realicen esas actividades no deberán congregarse más de 50 personas, y guardar estrictas medidas de higiene.

          Así también se exhortó a la población a permanecer en casa el mayor tiempo posible,  y de manera estricta a toda persona mayor de 60 años de edad, en estado de embarazo o puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), insuficiencia renal o hepática, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial.

Por ello, el 31 de marzo los órganos deliberativos del Poder Judicial emitieron el acuerdo general conjunto 02/2020, en el que determinaron ampliar hasta el 30 de abril el periodo de suspensión de actividades jurisdiccionales y administrativas.

En la sesión plenaria en la que se aprobó el primero de los acuerdos también se declaró la suspensión de labores jurisdiccionales y administrativas para el 1 y 5 de mayo, considerados días de descanso obligatorio en las leyes Federal del Trabajo, y de los Trabajadores al Servicio del Estado, y 4 de mayo, por determinación de los plenos.

El  21 de abril pasado, la Secretaría de Salud federal expidió un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación, en el que modificó la suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo de 2020, derivado del análisis técnico realizado por el Grupo Científico Asesor para responder a la emergencia por la epidemia en México.

Y ese mismo día, en el ámbito local, el gobernador Adán Augusto López Hernández emitió el decreto publicado en el Periódico Oficial Extraordinario, en el que establecen acciones complementarias para atender la emergencia sanitaria y propiciar el decremento de la movilidad en Tabasco y disminuir a un mínimo posible el tránsito vehicular, entre otras medidas. 

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo