Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Proponen en el Congreso para eliminar comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos de otros Bancos

Publicado

el

El diputado de Morena, Juan Isaías Bertín Sandoval, ha presentado una iniciativa para modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en México. La propuesta busca prohibir a los bancos cobrar comisiones por operaciones comunes, como consulta de saldo y retiro de efectivo en cajeros automáticos, incluso si no pertenecen al mismo banco del usuario. La iniciativa será evaluada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público antes de su posible aprobación.

La propuesta sugiere que, en un plazo de 180 días tras la aprobación, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deben facilitar acuerdos entre entidades financieras para implementar esta reforma. Además, se insta a estas entidades a transparentar las comisiones interbancarias y los ingresos asociados.

Según Bertín Sandoval, los bancos obtienen ingresos significativos de diversas comisiones, incluyendo aquellas por disposición de efectivo y consulta de saldo en cajeros de otras instituciones financieras. En el primer trimestre de 2018, los bancos mexicanos generaron ingresos por comisiones de más de 38 mil millones de pesos, con una parte proveniente de reclamaciones que los usuarios no reconocieron.

El legislador destaca que los siete bancos más grandes en México obtienen más del 30% de sus ingresos totales por comisiones, una cifra superior a la de países como Estados Unidos, España y Canadá. La iniciativa cuenta con el respaldo de 25 diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM, y su aprobación podría significar un cambio significativo en las prácticas bancarias en el país.

La propuesta se origina en la preocupación de que muchos usuarios no son conscientes de las comisiones que les cobran los bancos, lo que podría dar lugar a prácticas excesivas. El diputado enfatiza que más de 5.5 millones de tarjetas de débito realizan operaciones diarias en cajeros automáticos, representando el 99.2% de las transacciones, y busca garantizar que estos servicios sean más transparentes y accesibles para los usuarios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Negocio

SAT revela empresas en presunta Condición de ‘Fantasma’ que presentaron defensa

Publicado

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho público un listado de contribuyentes que interpusieron medios de defensa contra la presunta condición de empresas fantasma. Aunque estos obtuvieron resoluciones favorables, el SAT subraya que la responsabilidad persiste en relación con otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo de activos, personal o infraestructura.

Dos oficios emitidos por el SAT comunican el listado de contribuyentes que impugnaron su presunta condición de empresas fantasmas. Tras resolver el órgano jurisdiccional o administrativo, el acto fue dejado sin efectos. La lista abarca diversas industrias, desde productoras de alimentos hasta constructoras y empresas de la industria petrolera y automotriz.

Aunque el procedimiento del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación quedó sin efectos debido a los medios de defensa, el SAT enfatiza que la obtención de resoluciones favorables no exime a los contribuyentes de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo adecuado, por lo que se mantienen las facultades de la autoridad fiscal.

En una acción separada, el SAT emitió siete oficios comunicando un nuevo listado global de presunción de contribuyentes en el supuesto del artículo 69-B. Cada contribuyente notificado tiene 15 días hábiles para presentar ante las autoridades fiscales un escrito libre y documentación que desvirtúe los hechos pormenorizados en el oficio individual. Este grupo incluye empresas educativas, consultorías, financieras y comercializadoras, entre otras.

Continuar leyendo