Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Propone Segob construir Redes Vecinales durante Emergencia Sanitaria

Publicado

el

Foto: Internet

Frente al riesgo de violencia que significa el aislamiento social por la pandemia de coronavirus, la Secretaria de Gobernación llamó a la solidaridad comunitaria por medio de la estrategia “Redes Vecinales de Apoyo Solidario”, la cual ha sido remitida a cerca de 2 mil municipios a favor de la creación de la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social.

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, se impulsan estas acciones para hacer frente a la Fase 3 de la emergencia sanitaria.

“Las medidas de distanciamiento social ponen en situación de riesgo, no solo a los grupos de la población que han presentado mayores afectaciones por el Covid-19, sino que también vulnera a las personas con alguna discapacidad física o problemas de salud mental, que quedaron desempleadas, y con antecedentes de situaciones de violencia”, señaló la dependencia.

En este sentido, exhortó a la población a tomar medidas personales y al interior del hogar con la finalidad de crear una alternativa de organización social para apoyar a las personas más vulnerables a través de estas Redes Vecinales de Apoyo Solidario.

Se trata de grupos conformados por vecinas y vecinos que se organizan para cuidarse y ayudarse durante esta emergencia sanitaria al priorizar el cuidado de las personas más vulnerables.

“Estas redes tienen como objetivo monitorear la situación de salud de los vecinos para canalizar apoyo a las familias con antecedentes de violencia doméstica y crear redes de comunicación para atender de forma inmediata cualquier tipo de agresión”, explicó la Segob.

“De igual modo, colaboran con la alimentación comunitaria, abastecimiento de medicamentos, información verificada y seguridad, así como la distribución de posibles apoyos externos de instituciones de gobierno, instituciones privadas, y sociedad civil”, detalla.

Estas redes cuentan con tres niveles de organización territorial: la calle o unidad habitacional, colonia o sector y localidad o municipio; y por cada nivel existe un enlace, denominados vecinal, sectorial y municipal.

Desde el primer nivel, los enlaces cuentan con información verificada sobre las características de la pandemia, protocolos de atención, así como directorios para canalizar y recibir ayuda.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo