Nacionales
Propone Morena 15% de proyección en cine para películas mexicanas
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, presentó una iniciativa para que las salas de cine destinen el 15% de su tiempo de exhibición a la proyección de películas mexicanas.
Este mismo porcentaje se contempla con respecto al catálogo de producciones de las plataformas digitales.
La propuesta para expedir la Ley de Cinematografía y Audiovisual también busca que las películas sean exhibidas “por regla general en su idioma original y brindar la posibilidad de realizar el doblaje de un porcentaje de ellas. La excepción serán los documentales educativos y obras infantiles, “los cuales siempre podrán exhibirse dobladas al español”.
La iniciativa de Monreal también establece otorgar estímulos fiscales a personas físicas o morales que promuevan la realización de películas en México y “bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el Patrimonio Cultural Cinematográfico Nacional“, según informó en un comunicado.
El año pasado el Congreso aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine). Tras las críticas de la industria, se modificó el esquema para entregar los apoyos y se creó el programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).
El Focine es un programa presupuestario bajo la tutela del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) que en vez de otorgar créditos, como sucedía con el extinto Fidecine, entrega a los realizadores el dinero directamente, conforme al año fiscal, para que puedan realizar sus obras.
En enero pasado, el Imcine estrenó este programa con 12 convocatorias de las cuales nueve son para la producción, dos brindan apoyo a la exhibición y una más para la preservación de archivo cinematográfico.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





