Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Propone Fócil comisión ciudadana para atender quejas del Adiós a tu Deuda

Publicado

el

Foto: Internet

16 de diciembre de 2019.- Tras sostener que el Gobierno de Tabasco ha engañado a los ciudadanos con el Adiós a tu Deuda, toda vez que no existe borrón ni tarifa preferencial, el senador Juan Manuel Fócil Pérez propuso la creación de una mesa imparcial que atienda y resuelva inconformidades que, por altos cobros, continúa emitiendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Para ello, planteó que en la misma deberían participar –independientemente de las autoridades estatales–, representantes de los sectores empresarial y sindical, además del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB).

“Que se integre a esta mesa un miembro del CODEHUTAB, un miembro de los empresarios y un representante de los sindicatos, que no sea un empresario o un sindicato palero, de esos que siempre están apoyando al gobierno del Estado”, refirió.

En rueda de prensa, el senador perredista abundó que en la mesa imparcial de negociación, podrían analizarse, de igual forma, las propuestas de apoyo al sector empresarial y comercial, cuyos establecimientos han registrado incrementos en sus tarifas eléctricas de hasta un 150 por ciento.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al gobernador Adán Augusto López Hernández, la solución al problema de resistencia civil, situación que, dijo, hasta el momento sólo ha sido una mentira.

Refirió que quienes cumplieron con la firma del acuerdo se quejan de que en la actualidad sus recibos de luz están llegándoles más caros. “No ven ningún beneficio. Consideran que fueron engañados y que están siendo transados por el gobierno del Estado”, remarcó.

“CFENER”, UNA SUCURSAL DE COBRO

Fócil Pérez criticó que el secretario de Desarrollo Energético, José Antonio Pablo de la Vega Asmitia se haya convertido en el cobrador de la CFE, tras sugerir que los tabasqueños pudiesen cubrir los adeudos con sus respectivos aguinaldos, sin tomar en cuenta los abusos de la empresa y la crisis económica en que se encuentra la entidad.

“Yo ya le voy a cambiar el nombre. Ya no se va llamar Sedener. Se va llamar CFEner, porque se dedican a defender nada más a la Comisión Federal de Electricidad”, puntualizó.

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo