Tabasco
Propone Canacar eliminar ‘dobles’ permisos de circulación

13 de marzo de 2019.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) propondrá en el foro de movilidad que será realizado este 14 de marzo para la integración del Plan Estatal de Desarrollo (Pled), que sea regulado el servicio de grúas, la eliminación de los dobles permisos de circulación y el combate a la corrupción para evitar el pago a la mano por el permiso para que las unidades pesadas entren a los municipios.
Leonel Alvarez Cid, delegado de la Canacar, explicó que actualmente la ley de Transporte de la entidad establece que además del permiso federal, los transportistas deben contar con una autorización estatal para circular, lo que representa un requisito innecesario y pérdida de competitividad tanto de las empresas como de los estados.
“Ya nosotros estamos autorizados (por el gobierno federal) para hacer el servicio de carga; creemos que en la Ley de Transporte del estado, a como está, se duplica este permiso al exigirnos un permiso estatal de carga”, dijo.
Además, externó, solicitarán que se dé un combate frontal contra la corrupción que se registra con los agentes de Tránsito y/o funcionarios de las alcaldías en las entradas de los municipios, quienes exigen cuotas que cobran a la mano y que argumentan son “impuestos”, pero que no están debidamente incluidos en las leyes.
“Vamos a pedir que se regule todo el tema de permisos de entrada a cabeceras municipales y ciudades en Tabasco, toda vez que no existe dentro de la Ley de Transporte un apartado que lo regule correctamente… Cada municipio se toma atribuciones de cobrarnos permisos de entrada, que no están dentro de su Ley de Ingresos y a todas luces son ilegales”, sostuvo.
“Eso queremos que se acabe, queremos sumarnos al combate a la corrupción, queremos erradicar en lo que a nuestro sector compete, ese tema”, asentó.
El tercer planteamiento, especificó, será que en la Ley de Transporte sea regulado el servicio de grúas, ya que las compañías que realizan los trabajos de “arrastre” de los camiones de carga abusan.
Refirió que hay casos registrados por la Canacar en los que esas empresas cobran hasta 300 mil pesos para, por ejemplo, remolcar a una unidad que se salió por accidente de la carretera en tramo federal.
Esas propuestas, reiteró, serán presentadas en el foro de movilidad que será realizado este 14 de marzo en Nacajuca y que organiza la administración del gobernador Adán Augusto López Hernández, para integrar el Pled 2019-2024.
“Creemos que si logramos insertar esos tres puntos que impulsa Canacar en la Ley de Transporte estatal, vamos a lograr tener un marco jurídico para que todos los prestadores de servicio tengan mayor certeza al hacer su trabajo”, puntualizó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.