Nacionales
Prohibir venta de productos chatarra afectará al 40% de “tienditas”: Canacope

Prohibir la venta de alimentos chatarra a niños son contraproducentes y no solo perjudicarán a dueños y trabajadores de las denominadas “tienditas de la esquina”, sino a todos aquellos que participan en la cadena productiva de la industria agroalimentaria, afirmó, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México.
En CDMX este tipo de iniciativas pondría en jaque a por lo menos un 40% de pequeños negocios en pleno intento de recuperación, afirmó, Eduardo Daniel Contreras Pérez, presidente del organismo.
“La aprobación que concibió en el Congreso de Oaxaca no representa una solución para las problemáticas de salud y detona un factor de riesgo adicional para el sector comercial”, indicó.
Si bien esta esta disposición está bien intencionada no significa que sea una buena obra y por el contrario, entorpece la recuperación económica para él sector, esto debido a que sólo se concentra en productos envasados que se comercializan a través del comercio formal lo que traerá consigo una desventaja importante ante el comercio informal, indicó.
Además de que las consecuencias colaterales impactarán directamente a las ventas de los negocios y las familias de aquellos que laboran en esta cadena productiva.
Tan solo en la Ciudad de México existen alrededor de 121 mil 883 pequeñas empresas dedicadas al comercio minorista de abarrotes, las cuales representan una fuente de empleo para al menos 900 mil personas, tras el confinamiento para contener la pandemia han tenido una pérdida económica promedio del 25% en sus ventas. Lamentablemente el 15% de estos negocios, al no poder contrarrestar la disminución en sus ventas, se han visto obligados a cerrar.
Agregó que este tipo de iniciativas traerá también otras desventajas, que no han sido aclaradas en su totalidad por parte de las autoridades, “por mencionar algunas: mas allá de dar un seguimiento a las penalizaciones para los comercios que no cumplan con esta disposición ¿cómo será el seguimiento y los mecanismos de acción para con el comercio informal”.
Indicó que hasta el momento es uno de los factores que prevalecen, “sin ningún tipo de regulación o seguimiento y que también esta incrementando a consecuencia de las secuelas de la crisis que atraviesa el sector a causa del CovId– 19”.
Señalo que sin pretender ser escépticos, “no existe certeza de que las autoridades cuenten con la infraestructura suficiente para dar seguimiento a la iniciativa que se está promoviendo”.
Asimismo, considero importante contemplar el impacto descontrolado de forzar un cambio abrupto en el sector cuando no se cuentan con mecanismos de apoyo y financiamiento por parte de las autoridades en este momento de decaimiento, 90% de estos negocios vive prácticamente al día, y sus alternativas de financiamiento son los proveedores y la familia, apunto.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.