Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Prohíben límite de edad en contratación de trabajadores

Publicado

el

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificar el artículo 123 constitucional para garantizar el derecho al trabajo a las personas de la tercera edad, sin que medie discriminación alguna, lo que implica que ningún empleador, tanto en el sector público como en el privado, podrá establecer un límite máximo de edad para la contratación de un empleado.

Establece que no se podrá poner un límite máximo de edad para obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, para todo contrato de trabajo, y así evitar la exclusión laboral.

También se especificó en la Carta Magna que entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores tampoco podrá establecerse una restricción de edad máxima para el acceso o continuación en un cargo dentro del sector público.

Por su parte, la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, de Morena, señaló que la reforma busca garantizar en la Constitución Política la no discriminación laboral por edad, ya que, según la Asociación Mexicana por la No Discriminación Laboral por Edad o Género, 90 % de las ofertas excluyen a personas mayores de 35 años. 

“Su exclusión laboral es motivada simplemente por estigmas y prejuicios que terminan provocando pobreza e inseguridad económica”, señaló.

La minuta que propone la reforma constitucional fue aprobada por la mayoría calificada de la Cámara de diputados por  461 votos a favor, y fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo