Internacionales
Prohíben a Trump divulgar documentos sensibles sobre su juicio en redes sociales

El juez Juan Merchan emitió una orden que prohibe al ex presidente Donald Trump divulgar documentos sensibles sobre los 34 delitos de fraude por los que es juzgado en redes sociales.
Ni el magnate ni su equipo legal pueden “copiar, diseminar y divulgar” materiales e información sensible proporcionada por la fiscalía en medios o redes sociales como “Truth Social, Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter, Snapchat, o YouTube sin previa aprobación de la Corte”.
El acusado, que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 2024, tampoco podrá dar a conocer los nombres del personal, ni información que los identifique, de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, que va a sentar por primera vez a un ex presidente en el banquillo de los acusados.
El magnate de 76 años, que compareció desde Florida con dos banderas estadunidenses de fondo, contestó “Sí”, cuando el juez de origen colombiano le preguntó si había recibido una copia de la orden.
Vestido con un traje azul oscuro y corbata roja, Trump, que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, hizo un gesto con la cabeza de incredulidad cuando el juez le dijo que podría ser declarado en desacato si viola la orden.
No obstante, tanto Trump como su equipo defensor podrán seguir hablando del caso ya que no hay una prohibición expresa para ello y publicar información de dominio público y pruebas recabadas por ellos mismos.
Merchan firmó la orden a principios de mes a petición de la fiscalía después de los ataques de Trump contra testigos y contra el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, que ha sentado por primera vez a un ex presidente de Estados Unidos en el banquillo.
El pasado 4 de abril, Trump se declaró no culpable de los 34 delitos que le imputó la fiscalía por el pago en negro de 130 mil dólares a la ex actriz porno Stormy Daniels, en la recta final de la campaña electoral de 2016, por una relación que habrían mantenido diez años antes y que el magnate republicano siempre ha negado.
Los abogados de Trump calificaron la orden del juez de “bozal” sin precedentes para un candidato presidencial.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.