Internacionales
Programan lanzamiento de Artemis I para el 23 de septiembre tras reparación de falla
De acuerdo con el blog de la NASA sobre Artemis, técnicos construyeron un recinto similar a una tienda de campaña alrededor del área de trabajo para proteger el hardware y los equipos del clima y de otras condiciones ambientales en la plataforma de lanzamiento 39B, de Cabo Cañaveral, en Florida.
También desconectaron las placas del lado del cohete y del suelo en la interfaz, una operación conocida como desconexión rápida, para la línea de alimentación de combustible de hidrógeno líquido. También realizaron inspecciones iniciales y comenzaron a reemplazar dos sellos del tanque de combustible.
Una vez que se haya completado el trabajo, los ingenieros conectarán de nuevo las placas y realizarán pruebas iniciales para evaluar los nuevos sellos, explica la NASA.
Mientras tanto, la agencia espacial estadounidense informó que está “instruyendo al equipo de Artemis para que avance con todos los preparativos necesarios para las pruebas, seguido del lanzamiento”.
Entre los preparativos está garantizar el suministro adecuado de propulsores y gases utilizados en las operaciones de tanques, así como la planificación de las operaciones de vuelo para la misión.
La NASA ha solicitado dos oportunidades de lanzamiento, una el próximo día 23, con aterrizaje el 18 de octubre, y otra el 27 de septiembre, con aterrizaje programado para el 5 de noviembre.
Una filtración de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que, pese a los “múltiples esfuerzos” realizados, no pudo solucionarse, obligó el pasado sábado a parar la cuenta regresiva unas 3 horas antes de la prevista para que se abriera la ventana de lanzamiento.
El cohete SLS y la nave espacial Orion están en buenas condiciones mientras permanecen en la plataforma de lanzamiento, señaló la actualización.
El primer intento de lanzamiento tuvo lugar el 29 de agosto, pero fue cancelado debido a un fallo en uno de los 4 motores RS-25 del poderoso cohete SLS, que mide 98 metros de altura y costó unos 4 mil 100 millones de dólares.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





