Tabasco
Programa Viviendas del Bienestar continúa transformando vidas; Gobernador Javier May entrega llaves a 32 familias de 6 comunidades en Cárdenas

Desde el poblado C-27, el mandatario afirmó que el trabajo en equipo, federación, estado y municipios permitirá abatir en 75% el rezago viviendístico existente en la entidad
Al encabezar la entrega de 32 acciones del Programa de Viviendas del Bienestar ‘Construyendo Esperanzas’ a familias de seis comunidades del municipio de Cárdenas, que significaron una inversión de 10 millones 870 mil 736 mil pesos, el Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que el trabajo coordinado y en equipo, federación, estado y municipios, permitirá abatir hasta en un 75 por ciento el rezago viviendístico en la entidad.
Como parte de una intensa gira de actividades por la ‘Tres veces heroica’, el mandatario sostuvo que estas acciones, además de mejorar su calidad de vida y otorgar certeza jurídica, reconocen el esfuerzo diario que realizan las familias por otorgar un espacio digno en el que puedan vivir sus hijos.




“Yo sé que por muchos años ustedes anhelaban tener una vivienda, pero a veces se complica y no alcanza el presupuesto; por eso nos propusimos atender este rezago, sobre todo a la gente que vive en la zona rural. Vamos a hacer realidad este sueño”, enfatizó en el evento al que acudió también el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz.
Con letreros de globos que brindaban el agradecimiento por el beneficio recibido, jefas de familias de los poblados C-22 Benito Juárez García, C -22 José María Pino Suárez, C-27 Eduardo Chávez Ramírez, C-33 20 de Noviembre, ejido Nueva Esperanza y de la colonia Ingenio Presidente Benito Juárez, recibieron de manos del mandatario las llaves de sus nuevas viviendas.
Desde el poblado C-27, May Rodríguez destacó que este trabajo que se realiza en conjunto con el Gobierno Federal y los municipios proyecta la edificación de más de 84 mil casas durante el sexenio, de las cuales, 20 mil se construirán con recursos estatales para así disminuir las brechas de desigualdad.
Tan sólo este año, precisó, la meta es entregar 3 mil 200 casas de concreto, con dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño completo y pórtico. “Ya llevamos construidas más de mil, tenemos que apretar un poquito el paso porque en diciembre tenemos que cerrar”, urgió en el emotivo evento en el que Gabriela Hernández Hernández recibió, junto a su bebé, la llave de su nuevo hogar.
Acompañado por el alcalde Euclides Alejandro Alejandro, Javier May agregó que el trabajo en equipo permite que los municipios aporten terrenos para la edificación de viviendas, como es el caso de Cárdenas, donde en un predio donado por el Ayuntamiento se construirán 20 mil casas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Son viviendas de interés social para trabajadoras, trabajadores que ganan uno o dos salarios mínimos que no son sujetos de crédito, y que a través de la Conavi van a poder adquirir y la van a ir pagando con una renta. Se va a hacer un censo, se les va a avisar cuando ya empecemos”, refirió.
En su intervención, el edil cardenense destacó que el agradecimiento de la gente es porque confía en sus autoridades y ello se demuestra con obras como las viviendas entregadas, por lo que continuarán trabajando de la mano con el Gobierno del Pueblo para concretar más acciones en favor del bienestar y progreso de ese municipio.
La beneficiaria Gabriela Hernández Hernández se dijo contenta por recibir su nueva casa; agradeció al Gobernador por ayudar a quienes menos tienen, sobre todo a las familias jóvenes a lograr alcanzar sus sueños. “No todos a temprana edad tienen su casita, por eso le digo, gracias señor Gobernador por cumplir el sueño de tener nuestra propia casa”, afirmó en el evento en el que también estuvo el director general del Instituto de vivienda de Tabasco (Invitab), Daniel Fernández Valenzuela.
Comunicado 1193/2025
Villahermosa, Tabasco
Domingo 10 de agosto de 2025
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
