Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Productores de maíz acuerdan liberar Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa

Publicado

el

Foto: Internet

Productores de maíz acordaron con autoridades de Sinaloa desalojar el Aeropuerto de Culiacán esta mañana, luego de ser tomado por casi dos días como parte de las protestas por precios de garantías y tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera.

Arnoldo Verdugo Aguilar de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC) apuntó que a las 10:00 h tendrán una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya.

“Vamos a liberar las instalaciones del aeropuerto, a las 10 tendremos reunión con el gobernador”, indicó el dirigente agrario a medios locales.

Agricultores de granos básicos, quienes exigen precios de garantía al Gobierno mexicano, provocaron el cierre del Aeropuerto de la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, desde hace dos días, como medida de presión para que se cumpla su exigencia, afectando a cientos de usuarios.

Para el caso del maíz, los productores exigen que se fije un precio de garantía de 7 mil pesos la tonelada, y en el caso del trigo piden 8 mil pesos por tonelada y de 6 mil 500 para la tonelada de sorgo.

Ante las protestas, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado a productores a tomar las instalaciones de las empresas Gruma, Minsa y Cargill.

El presidente López Obrador dejó en claro esta mañana que su Administración no se dejará chantajear ante las protestas de productores que han ocasionaron la toma del Aeropuerto de Culiacán.

“Toman el Aeropuerto de Culiacán, por cierto no muchos (…) son como 200, entonces cierran el aeropuerto hasta que no tengan un aumento en el precio de garantía y que sea para todos, pero no vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también, para su tranquilidad, no vamos a usar la fuerza pública. Lo lamento mucho porque se afecta a quienes utilizan el aeropuerto, quienes necesitan viajar, pero nuestro Gobierno no permite chantajes, y menos de gentes acostumbradas a la corrupción”, dijo.

o“No va a entrar la policía (al Aeropuerto de Culiacán), que se queden ahí, pero no vamos a dejarnos chantajear por corruptos, son las asociaciones de productores que no son asociaciones de todos los productores, no representan a los indígenas que son los más antiguos productores de México, no representan a los pequeños y medianos campesinos, no representan a los ejidatarios, son los grandes productores y también coyotes”, puntualizó.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo