Nacionales
Productores de maíz acuerdan liberar Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa

Productores de maíz acordaron con autoridades de Sinaloa desalojar el Aeropuerto de Culiacán esta mañana, luego de ser tomado por casi dos días como parte de las protestas por precios de garantías y tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera.
Arnoldo Verdugo Aguilar de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC) apuntó que a las 10:00 h tendrán una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya.
“Vamos a liberar las instalaciones del aeropuerto, a las 10 tendremos reunión con el gobernador”, indicó el dirigente agrario a medios locales.
Agricultores de granos básicos, quienes exigen precios de garantía al Gobierno mexicano, provocaron el cierre del Aeropuerto de la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, desde hace dos días, como medida de presión para que se cumpla su exigencia, afectando a cientos de usuarios.
Para el caso del maíz, los productores exigen que se fije un precio de garantía de 7 mil pesos la tonelada, y en el caso del trigo piden 8 mil pesos por tonelada y de 6 mil 500 para la tonelada de sorgo.
Ante las protestas, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado a productores a tomar las instalaciones de las empresas Gruma, Minsa y Cargill.
El presidente López Obrador dejó en claro esta mañana que su Administración no se dejará chantajear ante las protestas de productores que han ocasionaron la toma del Aeropuerto de Culiacán.
“Toman el Aeropuerto de Culiacán, por cierto no muchos (…) son como 200, entonces cierran el aeropuerto hasta que no tengan un aumento en el precio de garantía y que sea para todos, pero no vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también, para su tranquilidad, no vamos a usar la fuerza pública. Lo lamento mucho porque se afecta a quienes utilizan el aeropuerto, quienes necesitan viajar, pero nuestro Gobierno no permite chantajes, y menos de gentes acostumbradas a la corrupción”, dijo.
o“No va a entrar la policía (al Aeropuerto de Culiacán), que se queden ahí, pero no vamos a dejarnos chantajear por corruptos, son las asociaciones de productores que no son asociaciones de todos los productores, no representan a los indígenas que son los más antiguos productores de México, no representan a los pequeños y medianos campesinos, no representan a los ejidatarios, son los grandes productores y también coyotes”, puntualizó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.