Internacionales
Productor de cine roba un banco para financiar su película en EU

Hay ocasiones que las mejores historias no están en las películas, sino en la vida real.
Esta es la premisa: un director de cine en quiebra decide robar un banco para financiar su película.
Suena a guion disparatado de película de acción, pero en verdad pasó.
De acuerdo con información del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 28 de junio del 2022, Nancoe Ray Brown, de 54 años, ingresó a una cooperativa de ahorro y crédito con modalidad de banco, ataviado con una gorra de béisbol, lentes, guantes y hasta cubrebocas.
Una vez dentro le entregó disimuladamente una nota al cajero en la que exigía todo el dinero. Además, lo amenazó con un arma.
Así, sin más, logró escapar con 4 mil 296 dólares.
Para su mala suerte, el incidente fue captado por una cámara de seguridad y así lograron localizarlo.
Ya se había cambiado de ropa y se había hospedado en un hotel.
Al final el director se declaró culpable y admitió que había robado el dinero por falta de fondos para pagar la película que estaba grabando.
Para sorpresa de las autoridades, no era la primera vez que delinquía.
Según datos revelados, se encontraba en libertad supervisada desde el 2020 por una sentencia de 25 años de prisión relacionada con el robo a tres bancos en el estado de Maryland en 2001.
Internacionales
Población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones en 2050

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.
El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.
Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.
Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.
En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde “, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.
En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.
Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.
En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.
Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.
El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.