Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Producción de vehículos subió casi 14 % en primer semestre de 2023

Publicado

el

La producción de vehículos mexicanos creció casi 14 por ciento interanual en el primer semestre de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La fabricación de vehículos ligeros en México subió 13.92 por ciento de enero a junio pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta superar las 1.89 millones de unidades, detalló el Inegi en su reporte.

“Los camiones ligeros representaron 76.5 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.

Mientras que la exportación de vehículos se incrementó 11.08 por ciento interanual en los primeros seis meses del año, al totalizar 1.56 millones.

Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó 22.12 por ciento, con 633 mil 87 unidades vendidas a nivel nacional.

El informe del Inegi detalló que, tan solo en junio pasado, la fabricación de autos en México creció 16.26 por ciento interanual, hasta un total de 331 mil 707.

En tanto, la exportación de vehículos en el sexto mes del año se disparó 20.46 por ciento, hasta 286 mil 291 unidades.

Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron 25.66 por ciento hasta 113 mil 553 vehículos ligeros.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24 por ciento en la producción, de 5.86 por ciento en las exportaciones y de 7.03 por ciento en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 por ciento en medio de la pandemia de COVID-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó 2 por ciento anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas 0.94 por ciento.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo