Internacionales
Príncipe Andrés irá a juicio por acusación de abuso sexual

Un juez de Nueva York rechazó este miércoles los argumentos del príncipe Andrés de Inglaterra, que había pedido archivar la demanda de una mujer que lo acusaba de abusos sexuales cuando era menor de edad, por lo que en principio el caso irá a juicio.
El juez rechazó la moción presentada por la defensa de Andrés, que argumentaba entre otras cosas que un acuerdo económico que la demandante, Virginia Giuffre, alcanzó en 2009 con el fallecido magnate Jeffrey Epstein protegía también al príncipe.
La decisión del magistrado Lewis Kaplan, llegó después de una vista oral contenida, en la que los abogados del hijo de Isabel II defendieron que ese pacto, por el que Giuffre recibió medio millón de dólares, blindaba al príncipe ante la justicia, al cubrir a otros “potenciales acusados” en la presunta trama de tráfico sexual de menores liderada por Epstein.
Kaplan, sin embargo, ofreció una explicación detallada del porque considera que el proceso debe seguir adelante y rechazó otros argumentos de la defensa para intentar que la demanda fuera archivada por cuestiones de forma.
Giuffre, de 38 años, sostiene que fue víctima de tráfico sexual por el financiero Epstein y su mano derecha, Ghislaine Maxwell, y que a raíz de ello sufrió abusos cuando tenía 17 años por parte del príncipe Andrés en Londres, Nueva York y en una isla privada de Epstein en el Caribe.
La mujer interpuso una demanda por la vía civil contra el príncipe en agosto pasado en Nueva York, acogiéndose a la Ley de Víctimas Infantiles, y busca una compensación económica.
El palacio de Buckingham, residencia oficial en Londres de la reina Isabel II, ha declinado hoy pronunciarse sobre la decisión del juez.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.