Nacionales
Primera mujer presidenta de México: Sheinbaum promete continuidad y transformación

Claudia Sheinbaum ha tomado posesión como la primera mujer presidenta de México este 1 de octubre, inaugurando un nuevo capítulo en la historia del país. En una ceremonia solemne realizada en la Cámara de Diputados, la mandataria recibió la banda presidencial de manos de Andrés Manuel López Obrador, en medio de una fuerte ovación de los presentes.
Con la presencia de líderes internacionales y representantes de organismos multilaterales, la investidura de Sheinbaum estuvo marcada por la ausencia del rey y del Gobierno de España, un gesto que la presidenta justificó como parte de una postura histórica que busca reconocimiento a los agravios de la Conquista. En su discurso, Sheinbaum afirmó que la grandeza de México reside en las civilizaciones que existieron antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Sheinbaum aprovechó la ocasión para destacar la reciente reforma constitucional que otorga derechos plenos a los pueblos indígenas y afromexicanos, publicada apenas un día antes de su toma de posesión. Además, subrayó que su gobierno marcará el inicio de la segunda etapa de la Cuarta Transformación, una continuación del proyecto de López Obrador que busca cambios profundos en la vida pública del país.
En un mensaje de empoderamiento, la nueva presidenta hizo un llamado a las mujeres de México, recordando a figuras históricas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, y enfatizando que su llegada al poder es también un triunfo colectivo para todas las mexicanas. “Es tiempo de transformación, y es tiempo de mujeres”, señaló con firmeza Sheinbaum, destacando el papel esencial que tendrán las mujeres en esta nueva era de liderazgo y cambio.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.