Nacionales
PRI expulsa a ‘Dinosaurios’ del partido y agudiza la guerra interna

En una sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, el partido tricolor ha decidido, por unanimidad, expulsar a prominentes figuras políticas, entre ellas los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín, Eruviel Ávila, y el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad.
Estos senadores ya habían anunciado su salida del partido hace dos meses debido a sus desacuerdos con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Además, los legisladores Nuvia Mayorga y Jorge Carlos Ramírez Marín se habían unido previamente a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e incluso habían participado en eventos de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
El Consejo del PRI también ha expulsado a Marco Antonio Mena, exgobernador de Tlaxcala, y al diputado federal Pedro Armentia, quienes desde agosto habían abandonado el partido para unirse a Movimiento Ciudadano.
En un mensaje dirigido a aquellos que “han traicionado al tricolor”, Alejandro Moreno expresó que “la deslealtad y la cobardía se pagan con el olvido”, porque “no hay castigo peor que el olvido por parte de la militancia”.
En la reunión del PRI se ratificó la alianza con el PAN y el PRD en las nueve entidades que estarán en disputa en las próximas elecciones federales. Además, se anunció el respaldo a Xóchitl Gálvez y se designaron las comisiones y planes necesarios para las elecciones federales venideras.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.