Nacionales
Presos de la CDMX crean y venden lentes especiales para ver el eclipse de sol

En preparación para el próximo eclipse solar, presos de dos penales en la Ciudad de México han fabricado y puesto a la venta lentes especiales para ver el evento astronómico de forma segura. Estos lentes, fabricados con láminas de polímero negro, han tenido una gran demanda y el primer lote se agotó rápidamente en un día.
El proyecto, respaldado por las autoridades de la Ciudad de México y una empresa de divulgación científica, busca proporcionar una manera segura para que los habitantes de la ciudad disfruten del eclipse total de sol el próximo 8 de abril. Capacitados por el profesor Zeus Valtierra de la Universidad Nacional Autónoma de México, internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente fabricaron los visores con láminas de polímero negro, bajo la supervisión del taller de empaques publicitarios del centro penitenciario.
Estos lentes especiales, con un costo de 88 pesos mexicanos, han sido certificados bajo la norma ISO 12312-2 para observar eclipses solares sin dañar los ojos. El diseño, inspirado en el arte mexicano popular, estuvo a cargo de mujeres privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
Además de brindar una manera segura de disfrutar del eclipse, la fabricación y venta de estos lentes forma parte de un programa de reinserción social e inserción laboral para los internos. Los interesados pueden adquirir los lentes en el Museo de la Policía de la Ciudad de México y en la tienda institucional, como parte del proyecto “Hazme Valer Productos Penitenciarios”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.