Nacionales
Presidente AMLO impulsa discusión de Reforma Judicial en el Congreso

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, instó al Congreso a comenzar con los foros para discutir la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.
“Vamos a revisar el tema, a permitir que todos opinen. El que nada debe, nada teme. Que la ciudadanía participe y que se tome el tiempo necesario; ya, desde ahora, deben organizar foros… que se escuche a todos, tanto a los de arriba como a todos los ciudadanos”, declaró el mandatario.
Durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional este 11 de junio, el presidente mencionó que la aprobación de la reforma podría realizarse con el nuevo Congreso en septiembre, dentro de su actual administración.
“De hecho, el debate ya comenzó, pero debe hacerse público, porque ya están actuando quienes se oponen a la reforma; ya están moviéndose como siempre… Sé que no les gusta, porque son 20 paquetes de reforma; esta es la que les impactará. Pero no se dan cuenta, porque son muy cerrados, de que es en beneficio de todos, incluyendo ellos. Es lograr que en el país haya un auténtico estado de derecho, que el gobierno no esté al servicio de un solo grupo, sino que represente a todos los mexicanos, ricos y pobres, del campo y la ciudad”, comentó.
López Obrador detalló que, una vez aprobada la reforma constitucional, se establecerán las bases para elegir nuevos jueces y magistrados. Señaló que dicha elección podría llevarse a cabo en el primer trimestre del próximo año, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), de manera similar a cualquier otra elección democrática.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.