Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presidenta del sistema DIF Tabasco conoce aprendizaje que reciben niños del Cendis

Publicado

el

La presidenta del organismo de asistencia social visitó los Cendis “Josefina Vicens” y “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”

Villahermosa, Tabasco, 19 de marzo de 2019.- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó las condiciones físicas en que se encuentran los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) “Josefina Vicens” y “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”, y comprobó el apoyo y aprendizaje que reciben los 421 pequeños de lactancia, maternal y preescolar que son atendidos en ambos espacios.

Al recorrer este martes los últimos dos Cendis administrados por el organismo de asistencia social, fue recibida por las titulares y coordinadoras de los grupos del Voluntariado de ambos centros, con quienes recorrió y conoció todas sus instalaciones. Observó y tomó el pulso de algunas de las necesidades que se requieren para atender de mejor forma a sus usuarios.

En el Cendi Josefina Vicens fue atendida por su titular Claudia María Rodríguez Javier, quien le mostró las áreas de lactancia 1, 2 y 3; maternal 1 y 2; primero de preescolar A y B; segundo A y B; y tercero A, B y C, en las que son atendidos 227 menores, en un horario de 07:00 a 15:00 horas, quienes reciben alimentación de calidad y con altos estándares de higiene.

“Debemos ser muy responsables y disciplinados, porque nuestra prioridad son los niños”, aseguró la presidenta del organismo de asistencia social al sostener un breve diálogo con las encargadas de preparar los alimentos de los pequeños en la cocina, porque por ningún motivo se debe poner en riesgo su salud.

Junto a la coordinadora del Voluntariado del Cendi, María Guadalupe Javier Domínguez, también visitó la plaza cívica, el patio pedagógico, el comedor, las áreas verdes y juegos infantiles y las aulas de odontología, psicología, nutrición y biblioteca, cuyas titulares le ofrecieron una breve explicación sobre la atención que brindan a los menores de edad.

Más tarde, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández visitó el Cendi “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”, donde fue recibida por su titular Ana Laura Abreu Bastar y la coordinadora del Voluntariado del centro, Claudia Heredia Rodríguez, quienes la acompañaron durante su recorrido por la institución, a la que asisten 194 menores de edad.

Junto a la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, conoció todas las instalaciones del centro, considerado como un modelo para que los menores reciban una atención de calidad. Visitó los salones de lactancia, maternal, y preescolar, en los que asistentes capacitados ofrecen sus conocimientos para ser parte importante del desarrollo y crecimiento de los pequeños.

Aquí los usuarios también reciben clases de inglés, cómputo, educación física y artística, así como estimulación temprana. Además, el centro tiene una Unidad de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER), donde personal especializado atiende a niñas y niños con alguna discapacidad, como disfasia del lenguaje, autismo o problemas de aprendizaje.

La directora de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFyAS) del Sistema DIF Tabasco, María Patricia Aragón López, aseguró que la presidenta del organismo tiene todo el interés por apoyar la enseñanza de las niñas y niños. “No solo tiene la intención, sino que nos ha dicho que es su misión y nosotros nos sumamos a su esfuerzo, porque hoy el DIF Tabasco tiene nuevo rostro y queremos brindar servicios eficientes a las familias”, aseveró.

Explicó que los recorridos que ha realizado Dea Isabel Estrada por los Centros de Desarrollo Infantil son para conocer sus condiciones e impulsar un plan de trabajo con los mismos, principalmente en su ámbito educativo.

Aragón López consideró que los Cendis del DIF Tabasco están a la altura de cualquier colegio particular, porque se ofrece atención de calidad en distintas áreas y con personal bien capacitado. “Aquí recibimos a niños desde los cuatro meses de edad hasta los seis años, cuando están listos para irse a la primaria, con notorios avances en lectura y escritura”, dijo.

La principal prioridad del DIF es apoyar a los padres que no tienen dónde dejar a sus hijos mientras trabajan. Cumplimos con la misión educativa, pero también con la parte asistencial, que es brindar el abrigo a los padres para que tengan un lugar seguro donde dejar a sus hijos y que reciban atención de calidad, subrayó la directora de DOFyAS.

También estuvieron en el recorrido, la secretaria Ejecutiva del Voluntariado del Sistema DIF Tabasco, Noris Narváez Córdova; y sus subdirectoras, Olga Camacho Zamorano y Maricel Santandreu Palacio; así como la directora de Administración del organismo, Luz del Carmen Ascencio de la Cruz.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo