Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presidenta del sistema DIF Tabasco conoce aprendizaje que reciben niños del Cendis

Publicado

el

La presidenta del organismo de asistencia social visitó los Cendis “Josefina Vicens” y “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”

Villahermosa, Tabasco, 19 de marzo de 2019.- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó las condiciones físicas en que se encuentran los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) “Josefina Vicens” y “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”, y comprobó el apoyo y aprendizaje que reciben los 421 pequeños de lactancia, maternal y preescolar que son atendidos en ambos espacios.

Al recorrer este martes los últimos dos Cendis administrados por el organismo de asistencia social, fue recibida por las titulares y coordinadoras de los grupos del Voluntariado de ambos centros, con quienes recorrió y conoció todas sus instalaciones. Observó y tomó el pulso de algunas de las necesidades que se requieren para atender de mejor forma a sus usuarios.

En el Cendi Josefina Vicens fue atendida por su titular Claudia María Rodríguez Javier, quien le mostró las áreas de lactancia 1, 2 y 3; maternal 1 y 2; primero de preescolar A y B; segundo A y B; y tercero A, B y C, en las que son atendidos 227 menores, en un horario de 07:00 a 15:00 horas, quienes reciben alimentación de calidad y con altos estándares de higiene.

“Debemos ser muy responsables y disciplinados, porque nuestra prioridad son los niños”, aseguró la presidenta del organismo de asistencia social al sostener un breve diálogo con las encargadas de preparar los alimentos de los pequeños en la cocina, porque por ningún motivo se debe poner en riesgo su salud.

Junto a la coordinadora del Voluntariado del Cendi, María Guadalupe Javier Domínguez, también visitó la plaza cívica, el patio pedagógico, el comedor, las áreas verdes y juegos infantiles y las aulas de odontología, psicología, nutrición y biblioteca, cuyas titulares le ofrecieron una breve explicación sobre la atención que brindan a los menores de edad.

Más tarde, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández visitó el Cendi “Profra. Estefanía Castañeda Núñez”, donde fue recibida por su titular Ana Laura Abreu Bastar y la coordinadora del Voluntariado del centro, Claudia Heredia Rodríguez, quienes la acompañaron durante su recorrido por la institución, a la que asisten 194 menores de edad.

Junto a la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, conoció todas las instalaciones del centro, considerado como un modelo para que los menores reciban una atención de calidad. Visitó los salones de lactancia, maternal, y preescolar, en los que asistentes capacitados ofrecen sus conocimientos para ser parte importante del desarrollo y crecimiento de los pequeños.

Aquí los usuarios también reciben clases de inglés, cómputo, educación física y artística, así como estimulación temprana. Además, el centro tiene una Unidad de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER), donde personal especializado atiende a niñas y niños con alguna discapacidad, como disfasia del lenguaje, autismo o problemas de aprendizaje.

La directora de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFyAS) del Sistema DIF Tabasco, María Patricia Aragón López, aseguró que la presidenta del organismo tiene todo el interés por apoyar la enseñanza de las niñas y niños. “No solo tiene la intención, sino que nos ha dicho que es su misión y nosotros nos sumamos a su esfuerzo, porque hoy el DIF Tabasco tiene nuevo rostro y queremos brindar servicios eficientes a las familias”, aseveró.

Explicó que los recorridos que ha realizado Dea Isabel Estrada por los Centros de Desarrollo Infantil son para conocer sus condiciones e impulsar un plan de trabajo con los mismos, principalmente en su ámbito educativo.

Aragón López consideró que los Cendis del DIF Tabasco están a la altura de cualquier colegio particular, porque se ofrece atención de calidad en distintas áreas y con personal bien capacitado. “Aquí recibimos a niños desde los cuatro meses de edad hasta los seis años, cuando están listos para irse a la primaria, con notorios avances en lectura y escritura”, dijo.

La principal prioridad del DIF es apoyar a los padres que no tienen dónde dejar a sus hijos mientras trabajan. Cumplimos con la misión educativa, pero también con la parte asistencial, que es brindar el abrigo a los padres para que tengan un lugar seguro donde dejar a sus hijos y que reciban atención de calidad, subrayó la directora de DOFyAS.

También estuvieron en el recorrido, la secretaria Ejecutiva del Voluntariado del Sistema DIF Tabasco, Noris Narváez Córdova; y sus subdirectoras, Olga Camacho Zamorano y Maricel Santandreu Palacio; así como la directora de Administración del organismo, Luz del Carmen Ascencio de la Cruz.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo