Tabasco
Presidenta de Nueva Zelanda dio a luz en el hospital público de su país
La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dio a luz a su primera hija, con lo que se convirtió también en la primera mandataria mundial en casi tres décadas en tener un bebé mientras sigue en el cargo.
Ardern anunció el embarazo en enero, lo que desató un debate en su país y en el mundo sobre la situación de las madres trabajadoras y la excepcionalidad que es que haya mujeres embarazadas en los niveles más altos del poder político. Antes de su elección, en octubre de 2017, un reportero incluso cuestionó a la primera ministra sobre si la maternidad podría interferir con su capacidad de gobernar, a lo que ella respondió que era “inaceptable” hacer tal pregunta.
Ardern anunció el nacimiento en sus redes sociales e indicó que ella y su pareja no habían elegido aún un nombre para la recién nacida. Ardern, de 37 años, dio a luz en el mayor hospital público de su nación, en Auckland, mientras que el vice primer ministro Winston Peters asumió el mando de manera interina.
Ahora la primera ministra tomará seis semanas de periodo de maternidad antes de regresar al trabajo, cuando su pareja, el conductor de un programa sobre pesca Clarke Gayford, se quedará en casa para la crianza.
La última vez que una mandataria dio a luz cuando estaba en el cargo fue en 1990, cuando nació la segunda hija de la entonces primera ministra paquistaní Benazir Bhutto.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





