Tabasco
Preside Yolanda Osuna inicio de talleres participativos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU)

Con la aportación de ciudadanos, delegados municipales, urbanistas, académicos e investigadores, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, presidió el inicio de los Talleres Participativos para la adecuación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), a fin de contar con información precisa y oportuna que permita un análisis colectivo de los habitantes y del gobierno municipal en torno a la solución de sus problemáticas.
En tal razón, la edil de Centro, expuso que actualmente, más del 28 por ciento de la población de Tabasco vive en el municipio de Centro y trae consigo desafíos en temas como el crecimiento de la mancha urbana, la planificación del espacio público y la sostenibilidad, entre otros.
Admitió que buena parte de estos retos, están relacionados con el incremento en el número de asentamientos irregulares, con la demanda de mayor cobertura de servicios públicos y el impacto directo de la actividad económica en el medio ambiente.
Sin embargo, consideró la presidenta municipal, que este panorama representa también la oportunidad de diversificar y vigorizar la cooperación entre los individuos y las instituciones públicas y privadas.
Osuna Huerta dijo que este encuentro, es un aliciente para impulsar la participación activa, fortalecer capacidades colectivas e impulsar políticas públicas, cuyo propósito es lograr comunidades prósperas, inclusivas y resilientes.
En este marco, de la adecuación del PMDU, situado en su etapa de participación ciudadana, la munícipe confirmó que se abordarán asuntos que tienen que ver con el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, rural y metropolitano.
Pero más aún, subrayó la alcaldesa, este proceso de participación y consulta convoca a grupos que históricamente habían sido excluidos, como los pueblos indígenas y afromexicanos, personas con alguna discapacidad, limitación o condición mental, y adultos mayores.
Yolanda Osuna enunció, que su quehacer está enfocado en lograr el bienestar de las personas, facilitando el acceso equitativo a bienes, servicios e infraestructura para reducir las brechas de desigualdad; es decir, espacios públicos dignos y vialidades funcionales, con agua de calidad y un servicio de recolección de residuos sólidos eficiente.
Por eso, “nada nos ha está distraído ni habrá alejarnos de ese cometido; estamos ocupados en gobernar nuestro municipio de Centro, en generar las mejores herramientas justamente de políticas y de gobernanza para el bienestar de los habitantes de Centro”, concretó.
Dejó en claro que con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, se está trabajando de la mano con instancias como la SOTOP, el COPLADET, la Secretaría de Movilidad y todos los entes estatales y federales, para hacer del PMDU, el mejor instrumento “no documento”, porque se quiere que este proyecto de información, permita aplicar estas políticas para el bienestar.
En esta misma línea, Aida López Cervantes, directora del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), indicó que esta convocatoria a los ciudadanos, es antecedente de los acuerdos establecidos en el convenio marco de Coordinación para impulsar el Ordenamiento Territorial y la Planeación Urbana en el Estado de Tabasco, firmado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el gobierno del estado y los municipios, con el que se puso en marcha la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
En su oportunidad, la urbanista Gabriela Quiroga García, responsable técnico de la adecuación del PMDU, explicó que la mecánica de trabajo es sencilla, a partir de hoy y hasta el viernes, con jornadas de seis horas en diversas sedes para compartir experiencias e información que genere el anteproyecto que será revisado, analizado e integrado al documento y cumplir con lo que establece la Ley General de Asentamientos Humanos del Estado de Tabasco.
En esta sesión del IMPLAN, celebrada en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, estuvieron presentes: Honorato Carrasco Mahr, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México; José Antonio Alejo Hernández, secretario del Ayuntamiento; Narciso Alberto Pérez Nuila, director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, y Carlos Manuel Díaz Hernández, coordinador de Delegados, así como especialistas en la materia.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.