Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Preserva Centro cultura de pueblos originarios con los concursos infantiles en lengua Yokot´an

Publicado

el

Este día la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta premió a los ganadores del primer concurso Municipal de Poesía y segundo de Interpretación del Himno Nacional en Lengua Yokot’an, organizados a fin de fomentar el pensamiento crítico, la interculturalidad, la igualdad de género y la inclusión a través de la lectura, la escritura y el arte.

Como parte de las acciones por el Día Internacional de la Lengua Materna –que se conmemora el 21 de febrero– y ante docentes y estudiantes de la zona indígena de Centro hablantes de la lengua Yokot’an de la Villa Tamulté de las Sabanas que participaron en los concursos, la edil remarcó que estas manifestaciones artísticas fortalecen el desarrollo humano.

También, puntualizó que eventos de este tipo celebran la grandeza de los pueblos originarios, las raíces y la identidad del municipio y sus ciudadanos, además de que son trascendentales para preservar y fortalecer la lengua y las tradiciones de la cultura Yokot’an.

Frente a padres de familia reunidos en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, enfatizó que cada palabra pronunciada, cada verso declamado y cada nota entonada son una poderosa declaración de respeto y admiración hacia nuestras raíces.

La edil de Centro enfatizó que en su administración se ha trabajado en cultura y educación tanto en la zona Yokot’an como en todo el municipio, fortaleciendo los centros de artes y las bibliotecas.

Indicó que los estudiantes de las 12 escuelas participantes ubicadas en 11 localidades de la zona indígena de la Villa Tamulté de las Sabanas son un ejemplo del esfuerzo y del trabajo de los maestros y maestras que, además de su vocación del servicio por la educación, encuentran en los alumnos talentos importantes.

Junto a Cipriano Ysidro Ysidro, director de Educación Indígena del gobierno estatal, Yolanda Osuna destacó que se continúa cumpliendo el compromiso que asumió desde el primer día de su mandato: trabajar por un Centro incluyente, justo e igualitario, principios fundamentales en la política de las administraciones federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Javier May.

“No dejaremos a nadie atrás; estamos construyendo un municipio donde todos y todas puedan desarrollar sus capacidades y hagan realidad sus deseos de superación; un municipio en el que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de sus raíces con la certeza de que su cultura, nuestra cultura, es valorada y protegida”, puntualizó.

En unidad, añadió acompañada de los regidores María Cristina Payró Evia y Johnny Magaña Álvarez, se continuarán fortaleciendo programas y ampliando acciones en la educación y en la cultura, así como dando pasos firmes para construcción del segundo piso de la transformación.

Por su parte, Cipriano Ysidro, titular de Educación Indígena estatal, aseguró que los concursos en lengua originaria no solo celebran la riqueza lingüística del estado, sino que también fortalecen los lazos entre la cultura, las artes y los principios de la nueva escuela mexicana.

Los ganadores del concurso de poesía en lengua Yokot’an fueron, como primer lugar, Arlet de la Cruz Hernández, estudiante de la escuela Emilio Portes Gil de la ranchería Buenavista 2ª Sección; en segundo sitio, Feber Hernández Hernández, del mismo centro educativo y, en tercer sitio, Mileydi Rodríguez Magaña, de la escuela Francisco I. Madero, de Jolochero 2ª. Sección.

El concurso de interpretación del Himno Nacional fue ganado por los alumnos de la escuela Francisco I. Madero, de la ranchería Alambrado; mientras que el segundo sitio fue para los estudiantes de la escuela Dr. Alfonso Caso, de la ranchería La Ceiba, y el tercer lugar fue obtenido por los alumnos de la primaria Emiliano Zapata, de Jolochero 2ª Sección.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

Publicado

el

  • El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos

Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.

El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.

El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.

De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.

Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.

En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.

En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.

Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.

Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.

Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.

Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.

Continuar leyendo