Tabasco
Presenta Alcaldesa de Centro Portal de Trámites y Servicios para mayor agilidad
A dos años de un gobierno honesto y responsable, Centro es uno de los cuatro municipios de Tabasco que ya cumplen con la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, afirmó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, al presidir la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, en la que se presentó el Portal de Trámites y Servicios del Ayuntamiento.
Como presidenta de este Consejo, expuso que, además de ser un gobierno eficaz y de buen desempeño, a través del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria –instalado en diciembre de 2021–, se han fortalecido las capacidades procedimentales y humanas para mejorar el entorno regulatorio y hacerlo más favorable a los ciudadanos, emprendedores, empresarios e inversionistas.
En presencia del secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Tabasco (SEDEC), José Friedrich García Mallitz y de la titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Fabiola Mercedes Aguilar Alfonso, la primera regidora destacó que entre los beneficios sobresalen el aumento de los niveles de productividad y la habilitación de trámites eficientes, transparentes y eficaces que contribuyen a disminuir la discrecionalidad y, con ello, la corrupción.
Asentó que la puesta en marcha del Portal de Trámites y Servicios del Ayuntamiento de Centro, que puede consultarse en el sitio web https://tramites.villahermosa.gob.mx/, es resultado de la revisión y adecuación de once de los trámites municipales más recurrentes, a fin de que puedan realizarse a través esta plataforma digital innovadora.
La edil de Centro detalló que incluye las ventanillas únicas de Registro Civil, de Construcción y de Licencia de Funcionamiento con procedimientos claros y sencillos, además de tiempos de respuesta reducidos, lo que contribuye a fortalecer la confianza ciudadana.
Con el mismo propósito, pormenorizó que se registraron 106 trámites y 32 regulaciones en el Catálogo Nacional de Mejora Regulatoria y en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, resaltando que todo esto no habría sido posible sin un intenso programa de capacitación en competencias específicas para colaboradores adscritos a las diversas dependencias del gobierno municipal.
Por ello, Yolanda Osuna agradeció la aportación de cada uno de los miembros del Consejo, regidores, servidores públicos municipales y representantes de cámaras, de asociaciones y de la sociedad civil por sumarse a la búsqueda del bien común.
La alcaldesa compartió también que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Villahermosa en sexto lugar en el Índice de Competitividad Urbana 2023, otorgándole un nivel medio alto de entre 23 ciudades evaluadas en el rango de población de 500 mil a un millón de habitantes, logrando con ello avanzar desde el sitio 13 en 2021 al seis en dos años.
En el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, el titular de la SEDEC, José Friedrich García Mallitz, celebró que el municipio de Centro tenga ahora todos sus trámites y servicios registrados al 100 por ciento, ya que “es el único municipio en el estado que lo ha hecho ante el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios, y eso demuestra esa integralidad de los esfuerzos en mejora regulatoria”.
Dijo que con esto se suman a la construcción de un entorno más eficiente y ágil para los ciudadanos y también para las empresas eliminando esos obstáculos innecesarios y fomentando el crecimiento económico.
Por ello, felicitó al Ayuntamiento porque ya cuenta con su organigrama descentralizado de la función orgánica, algo que el estado todavía no tiene, “quiero felicitarla por todos estos grandes esfuerzos y siempre con este apoyo, un reconocimiento, alcaldesa”, concluyó.
En esta sesión, en la que estuvieron presentes el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, las regidoras Karla Victoria Durán Sánchez, Tila del Rosario Hernández Javier, Mayra Cristhel Rodríguez Ramos y el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, la Autoridad Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento y secretaria Ejecutiva del Consejo, Zoila Hermosinda Muñoz Baeza, presentó el informe anual de actividades en materia de Mejora Regulatoria del Gobierno de Centro.
A esta sesión también asistieron Casilda Magaña Graniel, directora de Operadora Tabasqueña Edmagra, representante del sector empresarial; Jorge Arturo Pérez Alonso, titular de la Notaría 35 y del Patrimonio Inmobiliario Federal, representante del servicio público de Notariado; Samuel Gómez López, director general de GolSystems de México, además de directores y coordinadores del Ayuntamiento.
Tabasco
Invierte Gobierno del Pueblo en planteles educativos de Tabasco; este primer año más de 200 han sido rehabilitados: Javier May
En Centla, el mandatario entregó servicios sanitarios renovados de la Secundaria Técnica no. 4, en la que se invirtieron más de 1.5 mdp
La mejor inversión que podemos hacer es en la educación de nuestros estudiantes, porque en ellos está depositada la confianza para llevar a un mejor futuro a Tabasco y a México, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez al inaugurar un equipo de servicios sanitarios en la Escuela Secundaria Técnica número 4, ubicada en Villa Vicente Guerrero, en el municipio de Centla, en la que se invirtieron más de 1.5 millones de pesos, en beneficio de 437 estudiantes, docentes y administrativos.
Destacó que en Tabasco son más de 5 mil planteles educativos de todos los niveles, y el Gobierno del Pueblo atendió este año alrededor de 200 de ellos con nueva infraestructura, mantenimiento y rehabilitación. Anunció que el próximo año se atenderá un número similar de centros educativos para que los estudiantes reciban sus clases en espacios dignos.
May Rodríguez informó que durante el próximo mes de enero entregará tabletas a todas y todos los alumnos del primer año de secundaria del estado, para continuar recortando la brecha de desigualdad tecnológica, estrategia que se sumará al programa de becas que ya reciben los estudiantes tabasqueños de diversos niveles. Destacó que más adelante, todos los alumnos, desde preescolar hasta profesional, recibirán una beca para que no abandonen sus estudios.
En la ceremonia que se enmarcó en una gira por el municipio costero para entregar y supervisar obras, reconoció el trabajo del alcalde centleco, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, “por ser el presidente municipal que más recursos le invierte a la educación”, por lo que se comprometió a seguir trabajando juntos en beneficio de la población.
Recalcó que el Gobierno de Territorio sigue atendiendo las causas de la desigualdad para evitar que adolescentes y jóvenes se dediquen a realizar actos ilícitos. “Todos los días trabajamos para abatir a la delincuencia y recuperar la paz y tranquilidad en todo el estado”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, informó que en este año se ejercen más de 127 millones de pesos en distintas obras en el municipio de Centla. Reconoció a madres y padres de familia de la secundaria, porque tres veces han recibido recursos del programa ‘La Escuela es Nuestra’ y los han sabido ejecutar para rehabilitar el plantel.
A su vez, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, explicó que los servicios sanitarios eran una obra indispensable para las y los alumnos de la secundaria, debido a las condiciones deplorables en que se encontraban anteriormente.
En tanto, el edil informó que el domo de esa escuela ya tiene 26 años de vida, por lo que el próximo año se realizará un proyecto para construirlo de nuevo. “Y de una vez comprometemos a nuestro gobernador para que venga a inaugurarlo”, afirmó Saúl Armando Rodríguez Rodríguez.





