Nacionales
Preparan ‘toque de queda’ en Nuevo León ante incremento de covid-19
Autoridades en Nuevo León acordaron establecer medidas más estrictas para evitar contagios de Covid-19, una de ellas es prohibir que las personas salgan a las calles de lunes a viernes entre las 22:00 y las 05:00 horas y durante todo el día sábados y domingos.
Las medias fueron acordadas por el Consejo de Seguridad en Salud del estado y serán anunciadas oficialmente por la tarde a los alcaldes en una reunión virtual.
Además, se considera la prohibición de la operación de restaurantes, limitando su actividad a servicio para llevar, como ocurrió durante abril y parte de junio.
Sólo se considerará justificado salir por alimentos, medicamentos o trabajo, siempre y cuando sea un sector esencial.
Las medidas restrictivas a la movilidad y la operación de negocios se enmarcan en la acción para buscar revertir el crecimiento acelerado de contagios y hospitalizaciones que tienen ya casi al 70 por ciento de la ocupación de más de 1500 camas.
“Vamos a implementar medidas que nos van a reducir la movilidad sin necesidad de retroceder en la reactivación económica”, dijo el Secretario de Salud, Manuel de la O. Cavazos.
“Continuarán operando las empresas que cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria, las medidas serán de gran beneficio para poder disminuir el número de contagios”, añadió.
Las medidas se toman luego de percibir que la ciudadanía ha relajado las medidas de prevención y ya no utiliza cubrebocas cuando sale a la calle, además de salir sin la necesidad de hacerlo.
Los restaurantes serían uno de los sectores económicos que podrían verse afectados, “cerrar completamente no es una opción, pero estamos valorando la posibilidad de reducción de horarios o suspender actividades el fin de semana”, dijo.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





