Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

PRD exige comparecencia de Manuel Bartlett por CFE

Para explicar las causas y consecuencias del apagón de este lunes en doce entidades federativas, así como el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados exigió la comparecencia de carácter urgente de Manuel Bartlett.

Publicado

el

Foto: Internet

Para explicar las causas y consecuencias del apagón de este lunes en doce entidades federativas, así como el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados exigió la comparecencia de carácter urgente de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de la legisladora Mónica Almeida, integrante de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro, la bancada perredista demandó a la CFE un informe detallado sobre los daños derivados del corte de electricidad, incluyendo la proyección de pagos a particulares afectados, las instalaciones averiadas y el costo de reparación, así como las consecuencias y sanciones a los responsables.

“Dejar a 10.3 millones de usuarios sin luz no es un tema menor que se pueda tomar a la ligera; esta situación representó pérdidas graves para muchos, desde cuestiones económicas hasta de salud, derivado de lo esencial que es la energía eléctrica para la operación de hospitales, principalmente en una pandemia donde los respiradores son vitales para conservar la vida de muchas personas”, dijo la legisladora.

Asimismo, Almeida expresó su preocupación por la falta de información sobre las causas de apagón y el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional.

“Es por ello que el director de la CFE le debe una explicación a la sociedad y se solicita su urgente comparecencia, pues este tipo de situaciones no pueden estar ocurriendo y el Poder Legislativo, con el contrapeso que representa, debe exigir que un derecho humano como la energía eléctrica esté garantizado y si los funcionarios no están a la altura del cargo que representan, tengan que renunciar”, señaló.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo