Nacionales
PRD exige comparecencia de Manuel Bartlett por CFE
Para explicar las causas y consecuencias del apagón de este lunes en doce entidades federativas, así como el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados exigió la comparecencia de carácter urgente de Manuel Bartlett.
Para explicar las causas y consecuencias del apagón de este lunes en doce entidades federativas, así como el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados exigió la comparecencia de carácter urgente de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través de la legisladora Mónica Almeida, integrante de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro, la bancada perredista demandó a la CFE un informe detallado sobre los daños derivados del corte de electricidad, incluyendo la proyección de pagos a particulares afectados, las instalaciones averiadas y el costo de reparación, así como las consecuencias y sanciones a los responsables.
“Dejar a 10.3 millones de usuarios sin luz no es un tema menor que se pueda tomar a la ligera; esta situación representó pérdidas graves para muchos, desde cuestiones económicas hasta de salud, derivado de lo esencial que es la energía eléctrica para la operación de hospitales, principalmente en una pandemia donde los respiradores son vitales para conservar la vida de muchas personas”, dijo la legisladora.
Asimismo, Almeida expresó su preocupación por la falta de información sobre las causas de apagón y el estado que guarda actualmente el sistema eléctrico nacional.
“Es por ello que el director de la CFE le debe una explicación a la sociedad y se solicita su urgente comparecencia, pues este tipo de situaciones no pueden estar ocurriendo y el Poder Legislativo, con el contrapeso que representa, debe exigir que un derecho humano como la energía eléctrica esté garantizado y si los funcionarios no están a la altura del cargo que representan, tengan que renunciar”, señaló.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





