Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Potabilizadora La Isla I no va a ser cancelada, sino rehabilitada: SAS

Funcionarios de Conagua, Centro y delegados corroboran las condiciones adversas con las que se procesa el agua del río Carrizal por azolvamiento de material pétreo en su caudal, además de ser objeto de constantes robos por vándalos de la zona.

Publicado

el

Foto: Internet

En recorrido con el encargado de la Subdirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Humberto Aguilar Damián; el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento del Ayuntamiento de Centro, Luis Contreras Delgado y delegados municipales que representan a 19 comunidades de Centro y 16 del municipio de Cunduacán, corroboraron este mediodía, las condiciones adversas con las que se procesa el agua proveniente del río Carrizal en la potabilizadora La Isla I, que no permite una distribución constante en la red por el azolvamiento del caudal, además de ser objeto de constantes robos por vándalos de la zona.

Ubicada en la ranchería Corregidora Ortiz 3ª sección, esta visita a la que asistieron también directores y coordinadores de la comuna, el coordinador de Delegados Municipales, Gilberto Ramírez Méndez, informó que se realizaba para refrendar el compromiso del alcalde Evaristo Hernández Cruz, de rescatarla con un proyecto integral, ya que durante más de diez años no se le dio mantenimiento y malos ciudadanos la han ido desmantelando, de manera que así no se puede avanzar, si de por sí está en ruinas, dijo.

El titular del SAS, preciso durante la supervisión del área de captación en la margen derecha, en que de seis bombas, sólo opera una y con paros constantes debido a que absorbe material pétreo (arena) por no haber profundidad suficiente.

Con este recorrido en la Planta La Isla I, sobre todo en el sector de captación, los delegados municipales pueden verificar las condiciones en que estamos trabajando y cómo estamos luchando para que el agua llegue a sus hogares; “estamos hablando de 35 comunidades que están siendo afectadas porque los niveles de los ríos han bajado considerablemente. Y también, por los asaltos que últimamente hemos tenidos, son dos razones por las cuales venimos el día de hoy a este recorrido”, explicó.

Ante las autoridades municipales, productores y residentes, Contreras Delgado admitió que el esfuerzo que se hace en el ayuntamiento para potabilizar el agua es de mucha complicación, por eso, el primer regidor definió poner en marcha un proyecto integral para las potabilizadoras La Isla I y II, para que todos tengan agua de calidad y en cantidad, y dentro de esta propuesta está el de ampliar La Isla II de 250 a 500 litros por segundo.

Dejó en claro que en ningún momento se ha hablado de que la planta se vaya a quitar como mucha gente ha interpretado, utilizando esta versión para otros fines que no es lo que ha determinado el Ayuntamiento de Centro.

Luis Contreras informó que en lo inmediato, lo que procede es dragar la captación para que se tenga profundidad y un tirante de agua en el río para que se pueda mantener un bombeo permanente hacia la planta y un bombeo continuo hacia las comunidades porque desde aquí se abastecen a 35 localidades.

Detalló que, aunque de momento, la potabilización es dificultosa porque los equipos se rompen permanentemente, ya que fueron diseñados para agua y no para arena; “obviamente cuando llega el agua a la planta se nos satura de arena y hay que estarla limpiando y trayendo personal”.

Eso es lo que pretendemos al estar aquí, abundó el funcionario municipal, “que vean y comprendan que a veces no llega el vital líquido, pero no por no querer mandársela, sino que hay problemas porque al no haber un flujo constante a la planta, no podemos mantener la salida a la red de distribución a las viviendas, y sí tenemos que hacer paros en algunas ocasiones, eso implica que la red se ‘despresione’ y no llegue hasta la parte más alejada”, explicó.

Además de otras complejidades como el desperdicio y la falta de cultura por no cuidar el agua, Luis Contreras confirmó que del año 2010 a 2020 se han presentado 7 robos, de los que este 17 y 24 de enero van dos y eso genera el hecho de que las comunidades se queden sin el servicio.

“Han hurtado aproximadamente 500 mil pesos en cables, en radio transmisores, celulares de los trabajadores, han roto vidrios, no entiendo a esa gente que hace eso”, cuestionó.

Por ello, invitó a los habitantes a ayudar, unir esfuerzos para juntos avanzar y sacar adelante la falta de abasto, puesto que ya se está en autorización con la Conagua y a principios de marzo, inicie el dragado de la planta de captación en la margen derecha del río Carrizal para lograr el tirante de agua y abastecer el servicio.

Por su parte, Humberto Aguilar Damián, representante de la Conagua, dio a conocer que en las oficinas centrales de la Ciudad de México se tramitan varias obras, incluidas la del desazolve de los ríos.

Expuso que en relación a la compuerta “El Macayo”, ésta se edificó para evitar inundaciones hacia las zonas bajas del río Carrizal, toda la zona de La Isla y la ciudad de Villahermosa.

En la actualidad, indicó que la compuerta está abierta y siempre se ha mantenido así, ya que sólo se va a cerrar cuando haya inundación o avenidas de agua mayor a 850 metros cúbicos, de momento no se ha presentado esa avenida desde 2007 cuando tuvimos la inundación y no se ha cerrado para nada, sino únicamente para hacer pruebas.

Resaltó que con esta obra, es posible regular el flujo de agua: 60 por ciento hacia el río Samaria y 40 por ciento hacia el Carrizal para cuando hayan las crecientes.

“Hay suficiente agua, desafortunadamente lo que nos ha estado pasando es que se están restituyendo las márgenes formando islas de arena y por eso es que ya se está haciendo todo lo necesario para que se vuelvan a restituir las condiciones de niveles de agua y no se tengan los problemas que se están presentando ahora”, concretó el funcionario federal.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo