Nacionales
Por sequía de presa, ‘se desbordan’ peces muertos en canales de aguas negras en Hidalgo

Por la sequía de la presa Requena, ubicada en Tepeji del Río, peces sin vida se desbordaron sobre canales de aguas negras en los que descarga sus aguas el embalse, entre estos el municipio de Tula, donde habitantes reportaron la aparición de las especies marinas.
Fueron al menos en dos colonias de este municipio donde se registró esta incidencia, en el canal Salto- Tlamaco, a la altura de la localidad Ignacio Zaragoza, así como en la segunda sección de El Llano.
Pese al riesgo a la salud que los peces muertos representan, algunos pobladores fueron vistos cuando sacaban de las aguas negras el producto y se lo llevaban en cubetas.
Apenas la semana pasada pescadores del municipio de Tepeji del Río manifestaron su preocupación por la severa desecación que padece la presa Requena, la cual se encontraba a una capacidad de entre el 5 y 7 por ciento; no obstante, a una semana el nivel bajó a 0.05 por ciento.
Este martes, pescadores realizaron una de las últimas “pescas” del año, e ingresaron al sitio para extraer los peces que aún no eran arrastrados a la compuerta que conecta con los canales de aguas negras en los que la presa desemboca sus aguas.
Los pobladores ribereños narraron que el alarmante hecho se debe a la escasez de lluvia y a que las altas temperaturas evaporan la poca agua que el embalse aún almacena.
A esto, señalaron, en semanas pasadas la presa destinó líquido para apoyar a campesinos del valle del mezquital que demandaban agua para no perder sus cosechas. Fueron 90 mil hectáreas de cultivo a las que se trasladó millones de metros cúbicos para frenar las pérdidas, lo que también incidió en el actual fenómeno.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.