Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Por pandemia aumenta riesgo de muerte por mosquitos: OPS

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó del posible aumento en la región del riesgo de muerte por enfermedades transmitidas por mosquitos en medio del enfrentamiento a la Covid-19, a causa de la limitada capacidad de respuesta de los servicios de salud.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, refirió que siguen circulando los mosquitos y los patógenos que transmiten, y en ausencia de pruebas o tratamiento, los casos podrían pasar de ser tratables a provocar la muerte.

Destacó que en algunos países el dengue, la malaria y muchas enfermedades tropicales “tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones pobres y vulnerables”, entre ellas las comunidades indígenas, muy golpeadas por la Covid-19.

En enero y febrero, el continente americano reportó un aumento del 139 por ciento de casos de dengue con respecto a igual periodo de 2019, según la OPS, pero en marzo disminuyeron, en coincidencia con la irrupción del nuevo coronavirus en la región.

En general, la notificación de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluyendo la malaria, “ha bajado más del 40 por ciento, y se ha observado una reducción en la cantidad de personas que se hacen la prueba”, precisó la funcionaria.

Etienne advirtió que se precisa de una vigilancia sólida si se desea tener claridad de cuáles enfermedades afectan a la población, o no se podrá planificar los servicios y salvar vidas.

También lamentó el impacto negativo de la Covid-19 en el combate de enfermedades tropicales como la filariasis linfática, la esquistosomiasis y las helmintiasis transmitidas por el suelo, pues la pandemia “interrumpió las campañas de administración masiva de medicamentos” contra estas y otras, dijo. “Es probable que estas interrupciones aumenten las tasas de infección en los próximos meses”, alertó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo