Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Por la Cuaresma, vigila Salud expendios de pescados y mariscos

Publicado

el

Foto: Internet

En el marco del Operativo de Cuaresma 2019, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha reforzado las acciones de vigilancia sanitaria en expendios así como restaurantes donde se comercialicen productos del mar a fin de garantizar que estos no representan ningún peligro para la salud de la población.

Al respecto Víctor Castro Georgana, jefe de Productos y Servicios de la dependencia estatal informó que este operativo inició el pasado 22 de marzo en los 17 municipios del Estado, por lo que a la fecha se han realizado un total de 137 verificaciones sanitarias a establecimientos entre marisquerías, supermercados, puestos de pescados y mariscos en mercados y restaurantes; de los cuales en 17 de ellos se detectaron algunas irregularidades, estableciendo un plazo de una semana para su corrección.

El funcionario indicó que entre las irregularidades detectadas sobresalen las deficiencias en la infraestructura de los establecimientos, manipulación de los alimentos de forma incorrecta durante la preparación de los mismos así como falta de cubrebocas, mandil y guantes del personal.

Paralelo a esto dijo, se ha realizado un total de 18 muestreos de pescados y mariscos que se están comercializando, los cuales fueron remitidos al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su respectivo análisis, cuyos resultados han salido dentro de la norma.

Reconoció que hasta el momento se ha observado que los propietarios y encargados de estos establecimientos se han preocupado por darle un adecuado manejo a estos productos, por lo que no se encontraron irregularidades que hayan ameritado el aseguramiento de producto o la suspensión temporal de actividades.

Castro Georgana resaltó que además de la vigilancia sanitaria, el personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, también está efectuando acciones de fomento y promoción de la salud a través de pláticas a un total de 131 manipuladores de alimentos, sobre el manejo y conservación que deben de tener con estos productos, sobre todo en esta temporada cuando se incrementan las temperaturas.

Algunas de las recomendaciones que debe de tomar en cuenta la población antes de comprar pescados y mariscos y con ello garantizar su frescura y calidad son: en el caso de los pescados que tengan agallas húmedas de color rojo brillante; los ojos deben de ser brillantes, saltones, limpios y transparentes; se debe de revisar la textura de la carne al tacto, ésta debe de estar firme que al tocarla no se quede sumida o deshaga con los dedos al frotarla.

En el caso de los mariscos con caparazón como la langosta, jaiba, camarón, etc., ésta debe ser dura y flexible al tacto, al estirar las tenazas del cangrejo, jaiba o langosta, éstas deben regresar a su posición original. El camarón debe mantener la cabeza y patas firmes al cuerpo, sin que se desprendan fácilmente y sin mostrar anillos negros o grisáceos en la superficie del cuerpo. La concha de las almejas debe estar completa y bien cerrada. Al golpear las conchas entre sí se debe escuchar un sonido hueco.

Agregó que tanto en los pescados como en los mariscos, el olor debe ser suave, si desprende un aroma a amoniaco o fétido significa que ese producto ya entró en descomposición y representa un grave riesgo para la salud.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo