Internacionales
Por crisis, jóvenes venezolanos venden fotos íntimas por OnlyFans

Jóvenes venezolanos han buscado maneras para poder sobrellevar la crisis económica que azota su país. La solución para algunos ha sido la de vender fotos íntima a través de OnlyFans.
¿Qué es OnlyFans?
OnlyFans es un sitio de suscripción que permite a los creadores de contenido monetizar su contenido. Los creadores pueden subir material que los seguidores pueden ver sólo si pagan una tarifa mensual o una tarifa única.
El sitio fue fundado en 2016 por el empresario e inversor tecnológico británico Timothy Stokely y ahora cuenta con más de 30 millones de usuarios registrados y más de 450 mil creadores de contenido.
OnlyFans es un sitio, no una aplicación. Es importante tener en cuenta esto, ya que algunos de los creadores suben contenido abiertamente sexual, como fotos íntimas y videos.
En entrevista par AFP, Valery López, de 20 años, dijo que gracias a las ganancias que está obteniendo en OnlyFans —entre 500 y mil dólares mensuales— ya no considera abandonar Venezuela.
“Estaba loca por irme, porque no estaba viviendo bien. Ahora me quiero quedar en Venezuela gracias a OnlyFans”.
La joven relata que su cuenta de OnlyFans tiene más de 50 suscriptores, todos extranjeros. La tarifa para ver el contenido de su canal es de 10 dólares. Esto equivale a seis salarios mínimos de Venezuela.
Por su parte, Brandon Mena, también de 20 años, relata que, si bien no ha tenido el éxito de Valery con OnlyFans, le está permitiendo tener estabilidad económica. Aunque en su caso, él si busca dejar Venezuela apenas le sea posible.
La nación sudamericana está padeciendo los estragos de una crisis económica, provocada por la hiperinflación y la depreciación constante del bolívar.
Con información de AFP
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.