Internacionales
Por crisis, jóvenes venezolanos venden fotos íntimas por OnlyFans
Jóvenes venezolanos han buscado maneras para poder sobrellevar la crisis económica que azota su país. La solución para algunos ha sido la de vender fotos íntima a través de OnlyFans.
¿Qué es OnlyFans?
OnlyFans es un sitio de suscripción que permite a los creadores de contenido monetizar su contenido. Los creadores pueden subir material que los seguidores pueden ver sólo si pagan una tarifa mensual o una tarifa única.
El sitio fue fundado en 2016 por el empresario e inversor tecnológico británico Timothy Stokely y ahora cuenta con más de 30 millones de usuarios registrados y más de 450 mil creadores de contenido.
OnlyFans es un sitio, no una aplicación. Es importante tener en cuenta esto, ya que algunos de los creadores suben contenido abiertamente sexual, como fotos íntimas y videos.
En entrevista par AFP, Valery López, de 20 años, dijo que gracias a las ganancias que está obteniendo en OnlyFans —entre 500 y mil dólares mensuales— ya no considera abandonar Venezuela.
“Estaba loca por irme, porque no estaba viviendo bien. Ahora me quiero quedar en Venezuela gracias a OnlyFans”.
La joven relata que su cuenta de OnlyFans tiene más de 50 suscriptores, todos extranjeros. La tarifa para ver el contenido de su canal es de 10 dólares. Esto equivale a seis salarios mínimos de Venezuela.
Por su parte, Brandon Mena, también de 20 años, relata que, si bien no ha tenido el éxito de Valery con OnlyFans, le está permitiendo tener estabilidad económica. Aunque en su caso, él si busca dejar Venezuela apenas le sea posible.
La nación sudamericana está padeciendo los estragos de una crisis económica, provocada por la hiperinflación y la depreciación constante del bolívar.
Con información de AFP
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





