Nacionales
Por austeridad Secretaría de Economía retira computadoras; empleados tendrán que comprarlas
Por las políticas de austeridad del gobierno federal, la Secretaría de Economía (SE) informó al personal que se reducirá 75 por ciento de los equipos de cómputo de los que se dispone en comparación con la situación que prevalecía al cierre de marzo.
Sin informar un nuevo plan de trabajo, informó que las computadoras que se retirarán serán mayormente las de escritorio que se asignan al personal de base, como auxiliares y secretarias, lo que implicará respaldar documentos importantes, según publicación del diario El Universal.
La iniciativa entró en vigor a partir del pasado 1 de julio, para lo cual la empresa que renta el equipo a la dependencia ofrece a los burócratas la opción de comprar dos tipos de equipo: de escritorio estándar con procesador AMD A8, a un precio de 2 mil 812.50 pesos, y el móvil básico con procesador Intel Core i5, por 4 mil 500 pesos. Ambos precios incluyen impuesto al valor agregado, de acuerdo con un documento que obra en poder del diario El Universal:
“En pláticas con el proveedor de servicios de cómputo, se estableció la iniciativa de poner a la venta los equipos que sean emplazados para baja y retiro, esto con la finalidad de que los empleados de la secretaría puedan adquirirlos a un precio preferencial”.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





