Internacionales
Polonia y Países Bálticos exigen a Bielorrusia la expulsión del Grupo Wagner
Polonia y los países bálticos han presentado una demanda conjunta a Bielorrusia para que expulse de inmediato al grupo de mercenarios rusos conocido como Wagner, según anunció el ministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski.
Luego de una reunión con sus homólogos de Estonia, Letonia y Lituania, Kaminski declaró: “Hemos solicitado al régimen de Lukashenko que expulse de manera inmediata al grupo Wagner de Bielorrusia”.
Los mercenarios del grupo Wagner se encuentran en territorio bielorruso después del intento fallido y breve motín que llevaron a cabo a finales de junio contra la cúpula del ejército ruso.
De acuerdo con Varsovia, miles de mercenarios del grupo Wagner se encuentran en Bielorrusia, un país aliado de Moscú y vecino de Rusia, Ucrania, Polonia, Letonia y Lituania. Los tres últimos son miembros de la Unión Europea y la OTAN.
Lukashenko recientemente expresó su intención de mantener en el país hasta 10,000 miembros de esta organización. El líder y fundador del grupo, Yevgeny Prigozhin, previamente cercano al Kremlin, falleció la semana pasada en un accidente aéreo en Rusia.
Kaminski justificó la solicitud al enfatizar que entre estos miles de mercenarios se encuentran “criminales liberados de cárceles rusas a cambio de su compromiso de participar en la guerra en Ucrania”.
El ministro polaco subrayó que este grupo representa una amenaza significativa y es capaz de acciones extremas. Hizo hincapié en que estos individuos “deben abandonar nuestra región, ya que la seguridad internacional así lo demanda. Tememos incidentes, incluso conflictos armados en los que participen estos mercenarios”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





