Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

‘Polleros’ usan TikTok para ofrecer cruces de México a EE.UU.

Publicado

el

Los llamados “polleros” o traficantes de personas recurren ahora a TikTok en la frontera norte de México para ofrecer sus servicios de cruce hacia Estados Unidos y reclutar migrantes que, ante la incertidumbre y restricciones migratorias, acceden a pagarles.

Activistas y autoridades de México y Estados Unidos han alertado sobre el modus operandi en esta red social, lo que, a su parecer, habla de cómo estos “coyotes” emplean las nuevas tecnologías para aprovecharse de la vulnerabilidad de migrantes.

Estas publicaciones tienen leyendas como “Cruces para Estados Unidos para estas fechas, a la orden, interesados mándenme mensaje” o “Salidas para Estados Unidos en estos días, cruces 100 por ciento seguros y baratos”, acompañados algunos de números telefónicos.

Las cuentas suelen ser públicas, algunas con nombres de usuarios indescifrables y otras son cuentas individuales de personas que comparten también su día a día, aunque la mayoría de las analizadas solo cuentan con una o dos publicaciones ofreciendo estos servicios.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo que esto refleja cómo los traficantes de personas buscan la manera de reclutar a los migrantes a toda costa.

El funcionario advirtió que esto coloca a los migrantes en una posición “totalmente de riesgo” al no saber de dónde provienen estas cuentas o quiénes están detrás de ellas.

Argumentó que los riesgos para los migrantes han crecido desde que Estados Unidos anunció en enero pasado restricciones migratorias, como la ampliación del Título 42 para la expulsión inmediata de quienes lleguen por tierra, en particular de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

“Esta situación se está poniendo cada vez más complicada, producto de que no hay procesos ágiles de asilo en Estados Unidos o excepciones al Título 42, por lo que los migrantes son muy vulnerables a caer en las manos de estas personas que buscan todos los medios para sacar ventaja engañando”, dijo.

Condenó que ahora “descaradamente lo mencionan y lo promocionan en estas redes sociales tan populares”.

“Y lamentablemente los migrantes están dispuestos a pagar las cantidades que les piden, ya sea porque tienen algún familiar que les paga el trayecto, pero caen en ello porque lo único que quieren es cruzar a Estados Unidos”, observó.

El funcionario refirió que ante la vulnerabilidad y la incertidumbre en la que se encuentran los migrantes sucede que “muchas veces les creen más a estas personas (los traficantes) que a las autoridades”.

La problemática también ilustra el flujo migratorio récord de la región, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Ante la problemática, Vázquez pidió la intervención de la Policía Cibernética de las Fiscalías y señaló la responsabilidad de las empresas de redes sociales.

“Lamentablemente, ahí también entran los encargados de estas redes, que deben cuidar más estas publicaciones y poner filtros para evitarlas, que no sean lícitas, digo, ya no se requiere de una denuncia, sino ya por oficio lo tienen que hacer”,

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo