Internacionales
Polémica en India por la muerte de 68 personas posiblemente el calor
La muerte de al menos 68 personas en los últimos días en el norte de la India desató controversia en el país después de que los fallecimientos fuesen inicialmente atribuidos por un funcionario a una ola de calor, unas declaraciones que las autoridades ponen en duda.
“En las últimas 24 horas, han muerto 14 personas que sufrían de varias enfermedades“, afirmó este lunes al diario Indian Express el doctor Jayant Kumar, médico jefe del distrito de Ballia del estado norteño de Uttar Pradesh, lo que se suma a los 54 fallecidos reportados hasta ayer.
Kumar señaló que “las temperaturas son elevadas, por lo que el número de pacientes ha aumentado. El domingo fueron admitidos un total de 178 pacientes en el hospital del distrito”.
La controversia sobre la causa de las muertes comenzó el pasado fin de semana, después de que un subordinado de Kumar, el superintendente médico jefe Diwakar Singh, afirmara a los medios que se produjeron debido a la ola de calor que golpea el norte de la India. El distrito de Balia registró temperaturas de entre 40 y 45 grados en los últimos días.
Pero las declaraciones de Singh fueron condenadas por el jefe adjunto de Gobierno de Uttar Pradesh, Brajesh Pathak, en declaraciones a varias televisiones indias como Zee News.
Singh fue destituido del cargo el pasado fin de semana, confirmó a EFE su reemplazo, S.K. Yadav, quien ha declinado comentar sobre el suceso, y las autoridades han anunciado una investigación sobre las causas de los fallecimientos.
“Se ha formado un comité de investigación que visitó ayer el hospital del distrito y se reunieron con los pacientes. Se han tomado muestras de agua, sangre y orina“, manifestó el médico jefe de Ballia ante la teoría de que los fallecimientos se produjeron por causas independientes de las altas temperaturas.
Uno de los doctores a cargo de la investigación, A.K. Singh, aseguró al Indian Express que los síntomas difieren de la fiebre y los desmayos causados habitualmente por las olas de calor.
“Tanta gente ha muerto en Uttar Pradesh a causa de la falta de atención del gobierno estatal. Deberían haber alertado a la gente de la ola de calor, no se ha construido ni un solo hospital de distrito en los últimos seis años”, declaró a los medios el líder del opositor Samajwadi Party y exjefe de Gobierno de la región, Akilesh Yadav.
Los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, también tienen incidencia directa sobre la salud de las personas, y según un estudio publicado en 2021 por meteorólogos indios, más de 17 mil personas fallecieron en los últimos 50 años a causa de estos periodos de temperaturas extremas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.