Internacionales
Policía australiana acusa de narcotráfico a tres personas vinculadas con cártel mexicano

La Policía australiana acusó a tres personas presuntamente vinculadas con un cártel mexicano por supuestamente intentar importar unos 85 kilogramos de metanfetamina camuflada en paletas de plástico a Australia.
La Policía Federal Australiana informó en un comunicado que los tres acusados, dos estadounidenses y un australiano, han sido acusados de un cargo penal por tentativa de posesión de cantidades comerciales de drogas ilícitas, por lo que afrontan cada uno una pena de hasta 25 años de cárcel.
“La detención de tres personas en Australia y su conexión con un vasto cártel con base en México nos proporciona una valiosa información sobre las operaciones de los grupos de delincuencia organizada”, dijo la detective superintendente de la Policía, Kristie Cressy, en el comunicado.
Las tres detenciones se produjeron después de que las autoridades estadounidenses detectaran en febrero pasado más de 85 kilogramos de metanfetamina camuflados en 13 paletas de plástico en Los Ángeles con un valor aproximado en el mercado negro de 52.2 millones de dólares.
Tras reemplazar la droga con una sustancia inocua, las autoridades estadounidenses enviaron las paletas a Australia, lo que permitió que sus pares del país oceánico realizaran diversos registros policiales en Sídney y rastrearan a los tres acusados entre finales de abril y principios de mayo pasado.
Estas tres detenciones forman parte de la Operación Eldia, que comenzó en mayo de 2022, después de que las autoridades de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong se incautaran desde abril de ese año de varios cargamentos con centenares de kilos de metanfetamina y de cocaína camufladas en paletas de plástico o transformadores eléctricos.
Australia, uno de los países con mayor consumo de metanfetamina, cocaína y mariguana, tiene un gasto anual de unos 7 mil 65 millones de dólares en drogas ilícitas, según datos del año pasado de la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal.
Nueva Zelanda y Australia, donde el precio de las drogas es uno de los más altos a nivel global, son algunos de los más lugares atractivos de “grupos de delincuencia organizada que operan desde Australia, Nueva Zelanda, Colombia, México y China”, agrega un informe de la Comisión del 2020.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.