Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pobladores de Chilpancingo fueron obligados a manifestarse: SSPC

Publicado

el

Foto: Internet

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que algunos de los manifestantes en Chilpancingo, Guerrero, fueron obligados a protestar por la detención de miembros de la célula criminal “Los Ardillos” y reveló que ya fue vinculado a proceso uno de los implicados.

“Se dio la instrucción de no caer en provocación porque también se tiene conocimiento de que había mucha gente obligada a manifestarse”, declaró la funcionaria este martes durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Igualmente, dio a conocer que se encuentran “en buen estado de salud los servidores públicos retenidos”, entre los que se encuentran cinco integrantes de la guardia nacional, cinco de la Policía Estatal, dos servidores públicos de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guerrero y un servidor de la secretaría de gobernación Federal.

La secretaria relató que durante el lunes habitantes de Chilpancingo, Guerrero se manifestaron por la detención de dos personas identificadas como líderes de “Los Ardillos”, por posesión de cartuchos cargadores y drogas, entre otros delitos.

Ante esto, la titular de la SSPC dijo que reiteró que la detención o libertad de las personas que imputadas es una decisión que “está en manos de un juez que tendrá que decidir cuál es el sustento jurídico”.

Asimismo, afirmó que el vocero principal, identificado como Gilmar Jaír Sereno Chávez, de 39 años, ya ha organizado este tipo de movilizaciones en otros tiempos y también es investigado parte de las autoridades.

De acuerdo con la SSPC, el 16 de febrero de 2022 organizó manifestaciones similares en Quechultenango, donde hubo la retención de personal militar y agentes de la Fiscalía General de Guerrero (FGE), en la que exigían la liberación de una persona detenida y la salida de las fuerzas de seguridad en ese municipio.

Igualmente, la persona que se autonombró como presidente de la Organización de Comisarios de Guerrero, identificado como Guillermo Matías Marrón, es afín al grupo criminal “Los Ardillos” y dueño de una empresa constructora “con diversas causas penales”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

Según la lámina expuesta por la Secretaría, su compañía ha inaugurando diversas obras públicas junto con alcaldes de la Región de la Montaña.

A esto se suma que algunos de los participantes son “afines a este grupo criminal conocido como Los Ardillos”, apuntó.

Debido a esto, se inició una investigación por los hechos del lunes. Además, la SSPC acordó con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, que sostengan reuniones con las autoridades municipales y ejidales para buscar la liberación de los servidores públicos retenidos durante la manifestación.

“Estábamos a favor de la manifestación pero manifestaciones pacíficas. De ninguna manera estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado cometiendo en el estado. Entonces estamos en la mejor disposición de escucharlos pero no de apoyar las acciones que han estado haciendo”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo