Tabasco
Planta “Villahermosa” operará con sistema de hidrociclones de 500 lps
La innovación tecnológica evitará el paro en el proceso de la potabilizadora en temporadas de alta turbiedad para suministrar agua suficiente y de calidad a los usuarios.

El alcalde Evaristo Hernández Cruz, presenció este martes, que la planta potabilizadora “Villahermosa”, principal abastecedora del vital líquido en un 98 por ciento a esta capital desde hace 62 años, entró a un proceso de rehabilitación con actualización tecnológica al iniciar la instalación de equipo con sistema de hidrociclones en serie de 500 litros por segundo, para evitar el paro del proceso en temporadas de alta turbiedad y suministrar de agua suficiente y de calidad a los usuarios.
En el Área de Reactivos Químicos (sulfato y polímero) del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), ubicada en la avenida Paseo de la Sierra, José Vera, consultor de Procesos de Potabilización e Hidráulica de Purificación de Agua, explicó al edil de Centro que antes que el agua cruda y con sedimentos bombeada desde el río Grijalva fluya hacia donde se concentran los químicos, primero pasarán por la fuerza centrífuga de los cuatro hidrociclones colocados en el norte y sur de la planta.
En presencia del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, la décima regidora María de Lourdes Morales López, presidenta de la Comisión de Obras Públicas; la cuarta regidora Jacquelín Torres Mora, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, y el titular del SAS, Luis Contreras Delgado, el especialista detalló que así comenzará todo el proceso de potabilización por el canal Parshall, floculador, sedimentador, filtros, caja de control, cárcamo y bombeo hacia la red de distribución.
Dijo que el problema de las altas turbiedades que se tienen en las potabilizadoras que se abastecen de ríos y cuerpos superficiales, no es asunto único de la ciudad de Villahermosa, sino que sucede en todas las plantas del país y es recurrente año con año.
Por esto, la planta “Villahermosa”, la cual fue construida en 1958 e inaugurada en 1960, será una de las que va a implementar como ciudad pionera, un sistema de pretratamiento para la remoción de todos los sólidos suspendidos que llegan a los tanques de sedimentación.
“Los hidrociclones son unos sistemas que actúan por la fuerza centrífuga y centrípeta, sacará el agua clarificada y la llevará a la potabilizadora, en tanto que todos los sólidos se aventarán a un costado concentrándose en la parte baja para irlos eliminando”, indicó.
El constructor afirmó que el sistema de hidrociclones tendrá dos etapas: primera, va a eliminar todos los sólidos de gran tamaño y de mayor peso, y segunda, también los más ligeros que saturan a los sistemas de filtración.
“Pretendemos que sea una muestra para todo el país como un sistema de pretatratamiento para las potabilizadoras. Aquí en la planta ‘Villahermosa’, vamos a colocar cuatro sistemas en serie, cada uno con una capacidad de pretratamiento de 500 litros por segundo, dos en la parte sur y dos en la parte norte de la planta”, aseguró.
En esta iniciativa de mantener y prevenir la salud de los habitantes, Hernández Cruz recordó que este procesamiento del agua de caudales es el mismo que se realizó con la planta purificadora de la ranchería Ismate y Chilapilla segunda sección, “ahí la gente que no tenía agua potabilizada en sus casas ahora cuenta con líquido purificado y pueden consumirlo directamente de su toma domiciliaria”.
El edil precisó que este método también se replica en las comunidades de Aztlán 1ª, 2ª, 3ª y 5ª secciones, con potabilizadoras que eran de 5 litros por segundo y ahora están ampliándose a 10 litros por segundo, prácticamente construyéndose de nuevo; al igual que en Alvarado Guardacosta, en villa Pueblo Nuevo de las Raíces que beneficiará a cerca de siete localidades, entre otras. “Ahora ya no tendrán agua potable sino purificada y podrán consumirla directamente de las llaves”, concretó.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.