Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Plan Nacional Hídrico: Un giro histórico para garantizar agua en México

Publicado

el

El Gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, una estrategia integral para garantizar el acceso al agua como derecho humano y enfrentar los efectos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos. La presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades como Conagua y Semarnat destacaron que el plan prioriza el uso sustentable del agua y busca prevenir crisis futuras como el “Día Cero”.

El plan contempla cinco ejes principales: ordenar concesiones de agua mediante el Registro Nacional de Agua para el Bienestar, optimizar el riego agrícola, fortalecer la colaboración entre niveles de gobierno, implementar proyectos estratégicos, y sanear los ríos más contaminados del país (Lerma-Santiago, Atoyac y Tula). Estas medidas buscan equilibrar el uso del agua entre consumo humano y fines industriales.

Alicia Bárcena, titular de Semarnat, destacó que el plan marca un cambio de paradigma respecto a las políticas neoliberales, enfocándose en la restauración de acuíferos, preservación de humedales y manejo integral de cuencas para evitar inundaciones y hundimientos. Además, se busca aumentar la productividad agrícola mediante técnicas modernas de riego que elevarían la eficiencia hasta un 50%.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que esta estrategia no solo garantiza el agua, sino que también impulsará la soberanía alimentaria. Con inversiones en infraestructura hídrica y técnicas sustentables, el plan representa una revolución en el manejo del agua y la producción agropecuaria, estableciendo un legado en la gestión ambiental de México.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo