Nacionales
Plan Nacional Hídrico: Un giro histórico para garantizar agua en México
El Gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, una estrategia integral para garantizar el acceso al agua como derecho humano y enfrentar los efectos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos. La presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades como Conagua y Semarnat destacaron que el plan prioriza el uso sustentable del agua y busca prevenir crisis futuras como el “Día Cero”.
El plan contempla cinco ejes principales: ordenar concesiones de agua mediante el Registro Nacional de Agua para el Bienestar, optimizar el riego agrícola, fortalecer la colaboración entre niveles de gobierno, implementar proyectos estratégicos, y sanear los ríos más contaminados del país (Lerma-Santiago, Atoyac y Tula). Estas medidas buscan equilibrar el uso del agua entre consumo humano y fines industriales.
Alicia Bárcena, titular de Semarnat, destacó que el plan marca un cambio de paradigma respecto a las políticas neoliberales, enfocándose en la restauración de acuíferos, preservación de humedales y manejo integral de cuencas para evitar inundaciones y hundimientos. Además, se busca aumentar la productividad agrícola mediante técnicas modernas de riego que elevarían la eficiencia hasta un 50%.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que esta estrategia no solo garantiza el agua, sino que también impulsará la soberanía alimentaria. Con inversiones en infraestructura hídrica y técnicas sustentables, el plan representa una revolución en el manejo del agua y la producción agropecuaria, estableciendo un legado en la gestión ambiental de México.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





