Tabasco
Plan de obras 2025 seguirá atendiendo rezagos en servicios básicos de salud, agua potable y caminos, afirma Javier May
Se contemplan inversiones para dar mantenimiento a la infraestructura deportiva en los municipios y reactivar proyectos como el Palacio de los Deportes de Villahermosa: SOTOP
El Gobierno del Pueblo proyecta un programa de ejecución de obras para el cierre de 2025 con el que seguirá atendiendo prioritariamente los rezagos heredados, así como servicios básicos como agua potable, caminos y salud, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.
En su conferencia matutina, el mandatario adelantó que el segundo semestre de 2025 será muy dinámico en materia de obra pública en Tabasco, ya que está programado el inicio de proyectos de gran impacto social, como la edificación del acueducto que irá de Cunduacán a Comalcalco y de la potabilizadora de Paraíso, dos acciones que ayudarán a resolver la carencia de un servicio regular de agua potable en esa zona.
En el caso de la potabilizadora de Paraíso, señaló que ya se cuenta con el terreno donde estará ubicada; “estamos esperando que Pemex nos entregue el predio donde se va a construir la planta y vamos a meter el acueducto de Cunduacán a Comalcalco, y posteriormente empezaremos la segunda etapa de rehabilitación de la vía corta Reforma-Dos Bocas”, anticipó.
También comentó que en la segunda parte de 2025 se continuará impulsando el deporte desde los centros integradores, por lo que se construirán varias unidades deportivas, entre ellas, las de villa Ocuiltzapotlán y la del poblado Libertad en Cunduacán, “pero en general vamos a invertir en los 17 municipios de la entidad.
Continuamos avanzado, pero lo importante es toda la obra pública que se está haciendo y vamos a hacer en los 17 municipios para atender el rezago que hay en materia de drenaje, agua, pavimentación, alumbrado público, puentes, caminos, estableció, al señalar que de la mano del gobierno federal, continúa a buen ritmo la modernización de la autopista Macuspana-Escárcega, y pronto arrancará la construcción del tren de carga Estación Chontalpa-Dos Bocas”.
En este rubro, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, explicó que junto al Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, se ha analizado la infraestructura que quedó sin concluir el sexenio pasado y que, en el segundo semestre del año tendrán financiamiento para su conclusión.
“Intervendríamos como tal el Palacio de los Deportes y el gimnasio, que se ve en obra gris, que es una cancha de usos múltiples y el gimnasio que se demolió estamos trabajando en el proyecto ejecutivo, para poderlo atender en una segunda etapa”, respondió al cuestionamiento de los medios de comunicación.
En cuanto al tema de salud, May Rodríguez comentó que periódicamente, junto con gobernadores de otros 23 estados del país, ha sostenido reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revisar los avances en la federalización de los servicios de salud, esto es, la transferencia de hospitales y centros de salud al modelo IMSS-Bienestar.
“Hay varios proyectos, está el Hospital del Niño, con una construcción nueva, un nuevo Hospital del Niño, el Hospital Rovirosa, el Hospital de Teapa, el Hospital General de Macuspana; también ocupar la parte del Hospital de Comalcalco que no está utilizada, que tiene 33 camas, pero puede crecer a 120, y el Hospital de Cárdenas; se está planteando todo este sistema hospitalario y de igual manera las más de 500 unidades rurales de salud”, mencionó.
Agregó que, aunado a esto, también se prevé una inversión importante para equipamiento y el tema de medicamentos que se está consolidando para que se garantice el abasto.
“Pero no sólo es la obra pública, también se seguirá promoviendo el bienestar de las familias mediante los 13 programas de desarrollo social que tiene en marcha el Gobierno del Pueblo, algunos de ellos en coordinación con la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como las pensiones para hombres y mujeres de 63 y 64 años, y las pensiones para personas con discapacidad de 0 a 64 años”, concluyó.
Comunicado 1001/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 24 de junio de 2025
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





