Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Piloto estuvo perdido 36 días en el Amazonas

Antonio Sena pasó 36 días en el Amazonas después de que su avioneta se descompuso.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El piloto brasileño Antonio Sena vivió una travesía luego de realizar un aterrizaje forzoso en medio del Amazonas debido a que la avioneta que piloteaba presentó problemas.

El hombre de 36 años tuvo que pasar 36 días en la selva hasta que lograron localizarlo.

De acuerdo con medios locales, luego de que el piloto aterrizará su avioneta en el Amazonas, logró salvar una mochila con un poco de comida y otros víveres.

Sena se quedo una semana cerca de la avioneta esperando a que lo localizaran, sin embargo, aunque veía a los equipos de búsqueda sobrevolar el área, estos no podían encontrarlo.

Una semana después del aterrizaje, la avioneta se incendió por lo que el hombre tomó la decisión de caminar en el Amazonas.

Comenzó a caminar varios kilómetros y recorrer el Amazonas, donde se encontró con varios animales, entre ellos serpientes y cocodrilos. Cuando los víveres se agotaron, el brasileño tuvo que alimentarse de algunos huevos de aves y frutos silvestres que encontraba a su paso.

Tras poco más de un mes, el piloto encontró a un grupo de recolectores de nueces que trabajaban cerca de donde él se encontraba. Por lo que avisaron a las autoridades del paradero del aviador, quien fue rescatado al siguiente día.

Fue rescatado por un helicóptero del Grupo Aéreo de Seguridad Pública de Pará, que lo llevó hasta la ciudad de Santarém en donde se reencontró con su familia, después fue llevado a un hospital en donde fue atendido por la deshidratación que presentaba y heridas leves.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo