Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Piloto estuvo perdido 36 días en el Amazonas

Antonio Sena pasó 36 días en el Amazonas después de que su avioneta se descompuso.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El piloto brasileño Antonio Sena vivió una travesía luego de realizar un aterrizaje forzoso en medio del Amazonas debido a que la avioneta que piloteaba presentó problemas.

El hombre de 36 años tuvo que pasar 36 días en la selva hasta que lograron localizarlo.

De acuerdo con medios locales, luego de que el piloto aterrizará su avioneta en el Amazonas, logró salvar una mochila con un poco de comida y otros víveres.

Sena se quedo una semana cerca de la avioneta esperando a que lo localizaran, sin embargo, aunque veía a los equipos de búsqueda sobrevolar el área, estos no podían encontrarlo.

Una semana después del aterrizaje, la avioneta se incendió por lo que el hombre tomó la decisión de caminar en el Amazonas.

Comenzó a caminar varios kilómetros y recorrer el Amazonas, donde se encontró con varios animales, entre ellos serpientes y cocodrilos. Cuando los víveres se agotaron, el brasileño tuvo que alimentarse de algunos huevos de aves y frutos silvestres que encontraba a su paso.

Tras poco más de un mes, el piloto encontró a un grupo de recolectores de nueces que trabajaban cerca de donde él se encontraba. Por lo que avisaron a las autoridades del paradero del aviador, quien fue rescatado al siguiente día.

Fue rescatado por un helicóptero del Grupo Aéreo de Seguridad Pública de Pará, que lo llevó hasta la ciudad de Santarém en donde se reencontró con su familia, después fue llevado a un hospital en donde fue atendido por la deshidratación que presentaba y heridas leves.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo