Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Piden regularizar a 23 mil haitianos en México

Publicado

el

Foto: Internet

Tras el asesinato del presidente de Haití, Juvenel Moisé, el activista de derechos humanos y académico de origen haitiano y nacionalizado mexicano, Wilner Metelus, pidió al gobierno de México regularizar a unos 23 mil haitianos que se encuentran varados en México y recuperar su política solidaria que lo ha distinguido; a la vez de dejar de hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos.

Entrevistado vía telefónica para el Heraldo Noticias Chiapas, el también presidente del Comité Ciudadano Naturalizado en Defensa de Naturalizados y Afromexicanos, dijo que al menos unos 17 mil de sus connacionales se encuentran en la frontera sur y unos seis mil en la frontera norte; “y no obstante que las autoridades migratorias mexicanas les han expedido una visa humanitaria, ésta les prohíbe salir de Tapachula para buscar oportunidades en el resto de país”.

Dijo que México debe recuperar su imagen a nivel internacional que era “de un país solidario. El gobierno ha dejado de ser solidario con los migrantes, le esta haciendo la política sucia a los Estados Unidos contra migrantes”.

Hizo un llamado a la comunidad internacional para ayudar al pueblo de Haití que sufre de una extrema pobreza derivado de los problemas políticos, de inseguridad que han ocasionado el éxodo de sus connacionales.

Recordó que desde el 2010, posterior al terremoto que devastó la isla, miles de haitianos migraron a Sudamérica y en los últimos años a Centroamérica y México.

Destacó que los 17 mil haitianos que se encuentra en la frontera sur sobreviven en condiciones infrahumanas en espera que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados -COMAR- les expida una visa humanitaria o les prolongue su estancia en México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo