Nacionales
Piden proteger al colectivo Amor por Nuestros Desaparecidos y la intervención federal en hallazgos en Tamaulipas

Se ha solicitado al gobierno federal que ejerza su facultad de atracción con respecto a los hallazgos realizados por el colectivo “Amor por Nuestros Desaparecidos” en Reynosa, Tamaulipas, y que se brinde protección a sus miembros. Este llamado se produce después de que se diera a conocer el presunto descubrimiento de un lugar de exterminio en un rancho ubicado en el ejido La Retama del municipio fronterizo.
La diputada federal Susana Prieto presentó una proposición con un punto de acuerdo en la que plantea la necesidad de la intervención de la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República (FGR) en la identificación de este sitio. Se argumenta que el retardo en la facultad de atracción puede conducir al fracaso en la conclusión de la investigación.
La proposición también busca garantizar la protección de los integrantes del colectivo “Amor por Nuestros Desaparecidos” y de los periodistas que informan sobre estos temas, en respuesta a presuntas amenazas, como en el caso de Martha Olivia López.
Es importante destacar que el colectivo ha expresado su preocupación acerca de la falta de capacidad de búsqueda y, en ocasiones, la obstrucción por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas en relación con los trabajos de localización.
Tamaulipas continúa siendo uno de los estados con el mayor número de personas desaparecidas o no localizadas en México, con un total de 12,999 casos, situándose como la segunda entidad con más casos en la estadística nacional, después de Jalisco con 14,873 casos, y seguido por el Estado de México con 11,608, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.